-
El verdadero romance y los tópicos
Hay toda una corriente de literatura romántica que es constantemente menospreciada y considerada menor, de clase B. Hablo de esos libros en los que podemos ver, en la ilustración de sus portadas, el torso musculoso de un macho alfa, a veces con compañía femenina anhelante en segundo plano. Se vende bien y algunos han llegado a cifras de Best Seller, pero nadie se impresiona con ello, al fin y al cabo las hamburguesas se venden mucho, le gustan a mucha gente y nadie las considera comida gourmet. Dentro de esta categoría han aterrizado ahora los títulos como “Cincuenta sombras…” y gran parte de la nueva ficción erótica. Era de esperar. Pero…
-
La escena del beso
El artículo de San Valentín no podía tratarse de otra cosa. En muchas novelas (no sólo las románticas) las escenas donde los protagonistas se besan tienden a ser significativas por una razón u otra. Ya sea un primer beso, un beso anticipado, un beso “no deberíamos haber hecho eso (pero lo deseábamos)”, un beso que declara amor, un beso “obligado (pero me gustó)”… Besar, en las novelas, tiende a ser un importante giro argumental para los personajes. Los mejores besos son los que tiene más significados que el acto en sí. Lo que es interesante para el lector (y divertido de escribir) no es el hecho de pegar los labios…
-
Chica conoce chico pero… (El conflicto en las novelas románticas)
El género de más venta es también uno de los más estructurados a la hora de los argumentos. Y no es porque sean aburridos ni repetitivos, es porque resulta una estructura tan flexible que puede dar cabida a millones de variaciones, todas buenas, todas con la capacidad de emocionar y conmover. Los lectores del género romántico tienen muy claro lo que quieren y es obligación del escritor que desee adentrarse en este terreno intentar dárselo, envuelto en frescura. El punto de partida de toda historia romántica es claro e inalterable: Se presenta la pareja protagonista, se conocen y se gustan (o al menos uno de los dos se da cuenta de eso y el…
-
¿Puedo escribir en múltiples géneros?
Ya he escrito sobre la importancia de identificar un género (o el género predominante, si no se ajusta a uno sólo) para su novela. Profundizando en el tema, hoy quiero abordar una de las preguntas más comunes que me hacen: ¿Puedo escribir libros en más de un género? ¿Qué tiene de malo diversificarse? Bueno, claro, ¡puede escribir lo que quiera! Faltaría más que se condicione la creatividad y los intereses de cada uno. Cada escritor puede (y debe) escribir lo que quiera que lo haga sentir cómodo y feliz. Yo creo que se debería cambiar un poco la pregunta para hacerla más acotada. Dependiendo del objetivo que tenga cada escritor…