• consejos,  crítica

    Críticas y críticos

    Hay un aspecto en la vida del escritor (no importa si es aficionado, consagrado o cualquier grado intermedio) que puede afectar al trabajo y a las emociones por igual: La crítica. Sin lectores no hay mensaje. Dar a conocer nuestros escritos es uno de los objetivos básicos de nuestra actividad como escritores, la alternativa sería escribir sólo para nosotros mismos, escondiendo en los cajones toda nuestra producción literaria. Pero en cuanto otra persona posa sus ojos en esas líneas que tanto trabajo nos costó producir (o que exponen nuestros sentimientos) le estamos dando la capacidad de alentarnos o despedazarnos con un par de frases. Desde que comenzamos con nuestros intentos de…

  • escribir

    Creación de personajes

    No existen novelas sin personajes, de ellos depende el avance de la historia. Hasta que no aparecen en escena la acción no comienza y la historia es como un pueblo fantasma, un desierto, está despoblada. Tener un buen argumento es fundamental, pero quien lo vive, quien lo lleva a cabo es lo que nos hace ganarnos al lector para que se enganche a nuestro relato hasta que termine. Lo primero: Hay que lograr que el lector se interese por el personaje, lograr que le importe lo que le sucede, si tiene éxito o no, si vive o muere. Para esto es preciso crear personajes convincentes, verosímiles, con lógica interna y…

  • consejos,  escribir,  recursos

    El camino fácil: Clichés

    La escritura de ficción tiene entre sus objetivos más importantes crear impresiones duraderas en el lector transmitiendo sentimientos, sensaciones y vivencias. Que esta creación de impresiones destaque sobre otras como única y reconocible depende directamente del porcentaje de originalidad que consigamos en la novela en general y en cada párrafo, cada frase, cada combinación de palabras en particular. El término literario «cliché» se refiere a una frase, expresión, acción o idea que ha sido usada en exceso, hasta el punto en que pierde la fuerza o novedad pretendida, especialmente si en un principio fue considerada notoriamente poderosa o innovadora. Wikipedia Los lugares comunes no se refieren a elementos propios de…

  • escribir,  estilo

    La esencia del conflicto

    Hay cuatro elementos básicos en las novelas de ficción: Personajes – Escenario – Tema – Conflicto. De éstos, es el último el encargado de mantener la tensión dramática (y la atención del lector) durante toda la novela. Si bien el conflicto no es un concepto simple, se puede definir de una manera sencilla: Conflicto es la falta de acuerdo. Esta diferencia de pensamiento genera situaciones de toda índole, más o menos interesantes, que intentan sucederse enganchadas como vagones del tren del argumento, para evitar que el lector se baje en el próximo capítulo. Para establecer el conflicto necesario en la historia, es fundamental saber si nuestra novela se sustenta principalmente…

  • consejos,  escribir,  recursos

    Técnicas de escritura: Contar y Mostrar

    Cuando escribimos ficción, cuando buscamos transmitir una historia creada por nosotros mismos y esperamos que el lector se implique en la misma, que le importe el destino de los personajes que imaginamos, que le interese cómo se desarrolla la acción y que le intrigue saber cómo termina no estamos poniendo sin más palabras una detrás de otra. No redactamos, escribimos de forma literaria. Hay bastante diferencia. Redactar, para la RAE, consiste en “poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad”. Es en esencia una acción mecánica. La escritura literaria implica creatividad, persuasión, belleza (o al menos estética), transmisión de emociones y sentimientos. Por ello no basta sólo con…

  • escribir,  recursos

    Los argumentos básicos

    ¿Todo está dicho? Realmente no creo que los escritores se sienten delante de una pantalla en blanco, encarando un proyecto largo y complicado como escribir una novela, con el deseo de escribir las mismas historias una y otra vez. No es así: cada historia, por ser la que nosotros escribimos, es única y nadie ha podido verla con nuestros ojos y mucho menos plasmarla de la manera en que nosotros lo haríamos Dicho esto, el estudio científico, estadístico, realizado a lo largo de años de dedicación nos da como resultado una serie de tendencias a adaptar historias con estructuras similares y por ende factibles de agrupar en categorías y subcategorías.…

  • consejos,  escribir

    La lectura nos ayuda a escribir II

    Desde siempre, hay dos cosas que los escritores recomiendan a quienes se inician en este camino: Escribir más y leer más. La primera es obvia, la práctica hace al maestro. Pero escribir dentro de nuestra burbuja, en el vacío, en silencio de radio, no nos hace ningún bien. Leer nos expone a otros estilos, otras voces, otras formas de escritura, otros géneros. Lo más importante: nos expone a mala escritura que nos ayuda a identificar cuándo las cosas no funcionan y nos acerca a escritos que son innegablemente mejores que los nuestros, que nos incitan a saber, entender y mejorar. Leer de todo (bueno, regular, comercial, malo) nos inspira. Algunas…

  • consejos,  escribir

    El protagonista ES el argumento

    Usted como escritor es un viajero del tiempo. Tiene todo el plan de la historia en la cabeza y puede ver causas y consecuencias, antecedentes, razones y decisiones: toda la existencia en un solo pantallazo. Usted conoce bien tanto el final como el comienzo. Toda la información está disponible para usted. El problema es que para sus lectores, meros mortales que no tienen otra opción que comenzar por el principio e ir avanzando escena tras escena, el instante en que algunas situaciones carezcan de sentido puede ser el momento en que dejen de leer. Guiar al receptor de su historia desde el punto A al punto B no es algo…

  • escribir,  recursos

    La Lista Snyder

    Blake Snyder fue un guionista cinematográfico norteamericano que desarrolló un sistema de escritura de guiones el cual se convirtió en una de las herramientas más consultadas y estudiadas en la industria del cine. Estoy hablando de la serie Save the Cat! (Salva al gato!), tres libros publicados entre 2005 y 2009, que ya han vendido millones de copias. El primero ya se encuentra en la reimpresión número 23. Hasta su muerte en 2009, Blake Snyder dictó exitosos cursos y seminarios para escritores de distintas disciplinas y llegó a ser el consultor de guiones más prestigioso de Hollywood. El curioso nombre de la serie proviene de las escenas iniciales de Alien, una de las…

  • consejos,  crítica,  escribir

    La habilidad y la experiencia a la hora de escribir

    Muchos de los escritores que voy conociendo son nuevos en esto y una preocupación constante en ellos es discernir si realmente tienen talento para la escritura, como lo comentaba en un artículo anterior: Talento y motivación para escribir. Alguno de ellos hasta me ha pedido que lea sus trabajos con la esperanza de que al acabar lo proclame “talentoso”. Nunca lo he hecho… no tengo claro que sea muy inteligente hacer eso. Y no es que no haga críticas, es que simplemente no tengo forma de saber si la gente tiene talento o no. Sí que puedo analizar un escrito y decir si me parece buen texto como está o le falta…

Navegando este sitio usted acepta le utilización de cookies. mas información

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

cerrar