-
Estrategias para abordar la escritura (del primer borrador) de nuestra novela
Usted se decidió a escribir seriamente y ha seguido punto por punto las indicaciones de cómo escribir una novela en su etapa de planificación: Ya tiene su idea, su tema, su premisa, su lista de personajes principales y escenarios, definió su punto de vista y hasta ha escrito un argumento bastante pulido. Bueno, se pregunta… ¿Y ahora qué? A diferencia del artículo que hablaba de la actitud que se debe tener al iniciar la escritura del primer borrador de nuestra novela, aquí pretendo definir, de un modo más pragmático, algunas estrategias que existen para escribir. Como ya sabemos, es bastante complicado llegar a buen puerto si decidimos escribir sin más,…
-
Comienzos de novela: Promesas y ganchos
Supongamos que usted es un editor y tiene una enorme pila de historias enviadas por iniciativa propia de autores nóveles que desean hacerse conocer. Además tiene una reunión editorial, tres llamadas importantes que devolver esa mañana y un problemita a resolver con el departamento de arte. Toma e primer manuscrito y empieza a leer. ¿Qué tan lejos llegará antes de decidir si leerá el resto o lo enviará de nuevo al remitente con una carta modelo de rechazo? Antes de contestar echemos una mirada al otro lado de esta situación: Usted es un escritor novel y trabajó muy duro hasta terminar su primera obra. Tiene muchas esperanzas puestas en ella…
-
Cómo convertir la historia en argumento
La definición más común de argumento es “todo lo que sucede en una historia”. Esto es particularmente certero cuando hablamos de historias completas (a toro pasado, podríamos decir). Pero cuando nos referimos a historias “por escribir” la expresión es tan inservible como decir que un pastel es “algo horneado con cobertura y velas”. No nos dice nada sobre cómo hacer uno. Para saber de qué se compone el argumento de una novela y cuáles son sus diferencias con los conceptos de historia y trama pueden leer: Historia, trama y argumento. En síntesis, el argumento está conformado por tramas, a su vez hechas de eventos significativos de la historia. Son significativos…
-
Brenda Novak: 10 claves para escribir una novela
Brenda Novak, nacida en 1964 en Vernal, Utah, es una escritora Norteamericana que lleva escritas cerca de 50 novelas, de las que ha vendido más de 4 millones de libros (que se dice pronto). Sus novelas ganaron muchos premios, incluyendo el National Reader’s Choice, el Bookseller’s Best, el Book Buyer’s Best, Premio Daphne, y el Holt Medallion también ha sido tres veces nominada al Rita Award. Hablando de las claves de éxito al escribir una novela Novak (una de las voces más autorizadas de la nueva narrativa romántica estadounidense) nos revela un valioso punto a considerar: a menudo el éxito se reduce a respetar las formas narrativas básicas. Éstas son…
-
Errores comunes (y cómo corregirlos)
Los mejores escritores de ficción escriben como si estuvieran enamorados y corrigen como si fuesen inspectores de hacienda. La redacción del Primer Borrador de nuestra novela debe ser un paseo salvaje y maravilloso, lleno de descubrimientos, sueños y promesas. Pero en algún momento hay que sentar la cabeza y hacer que el libro realmente funcione. Es necesario acercarse a su manuscrito con objetividad sobria y conocimiento del oficio. Son cinco los errores que se presentan con mayor regularidad en los primeros manuscritos de nuevos escritores. Comience su periodo de revisión abordando estos errores comunes, y usted mejorará inmediatamente su historia. 1- La Gente Feliz en la Tierra de la FelicidadEl…
-
El primer borrador
Si ya le han echado un vistazo al artículo Cómo escribir una novela, verán que, de quince pasos (luego de una larga y concienzuda preparación en los primeros diez) empezamos a escribir el primer borrador de nuestra novela de ficción en los pasos once y doce. Una vez que está todo a punto, personajes, historia, trama, nos podemos lanzar de lleno a la pasión de crear. Lo que quiero hacer aquí es sintetizar ese proceso de escritura del Primer Borrador en cinco puntos esenciales para poder llevarlo a buen puerto: Rutina, expectativas, longitud, oportunidad y compromiso. 1- Rutina Cuando finalmente encontramos el modo de hacer productivo el día (coordinando horario…
-
Creando el destino de nuestro protagonista: La Línea Argumental Básica
La primera decisión que tomamos (de forma consciente o inconsciente) cuando planeamos escribir una novela de ficción es cuál va a ser la Línea Argumental Básica. Sobre qué va a ir nuestra novela, qué es lo que mantendrá a los personajes en movimiento… y a los lectores enganchados. Antes de entrar en detalles específicos de nuestra novela en particular, hay una pregunta básica, válida para todas las novelas y de la que tenemos que tener una clara respuesta: ¿Nuestro protagonista triunfa?, ¿fracasa?, ¿abandona? Una vez que conocemos la respuesta a éste interrogante podemos diseñar una historia acorde, especialmente en ese segundo acto (el desarrollo, donde la mayoría de los escritores…
-
La estructura de nuestra novela
Desde que la escritura de ficción existe, la organización de la mayoría de las novelas se basa en la llamada Estructura en Tres Actos o Estructura Tradicional. Esta tiene tres partes bien diferenciadas: Planteamiento: donde se presentan los personajes y el conflicto principal.Nudo o desarrollo: Donde pasan la mayor parte de las cosas.Desenlace: Donde se llega al clímax narrativo y a la resolución de los conflictos. Usualmente hay unos puntos de giro al final de la introducción y el nudo, para impulsar la historia. Elementos del planteamiento Presentación La configuración nos da el sentido de la historia. Nos da toda la información necesaria para conseguir que la historia comience a…
-
Historia, trama y argumento
Cuando se nos ocurre una nueva idea para una novela, generalmente la pensamos en forma de síntesis de una historia. Es una frase que tiene el germen de lo que podría ser nuestra próxima novela y depende de nosotros hacerla crecer. Para ello hay que desarrollar la historia, hacerla más completa, llenarla de personajes y detalles. La historia es la forma básica en que organizamos las acciones que conforman una serie de hechos: primero pasa esto, luego aquello, después otra cosa y así. Es una forma lineal, simple y cronológica. Una historia base para una novela se parece mucho a un reporte periodístico o a un capítulo de un libro…
-
Personajes: Buscando el nombre perfecto
Poner nombre a nuestros personajes no sólo es importantísimo, sino bastante complicado. Hay que tener en cuenta muchos factores, pero los he resumido en estos consejitos, para que no nos terminemos volviendo locos en el proceso: 1. Haga que los nombres de los personajes aporten información.El tipo de lo más normal en su novela será Juan Gutiérrez o Pedro García, si queremos acentuar su normalidad mientras que un presumido diseñador de modas puede ser Augusto Solera o Mark Lee. Los nombres que usted de a sus personajes deben ser significativos, deben decir algo acerca de lo que son como personas, de dónde son, de qué época y estrato social. Pero ten…