-
La lectura nos ayuda a escribir II
Desde siempre, hay dos cosas que los escritores recomiendan a quienes se inician en este camino: Escribir más y leer más. La primera es obvia, la práctica hace al maestro. Pero escribir dentro de nuestra burbuja, en el vacío, en silencio de radio, no nos hace ningún bien. Leer nos expone a otros estilos, otras voces, otras formas de escritura, otros géneros. Lo más importante: nos expone a mala escritura que nos ayuda a identificar cuándo las cosas no funcionan y nos acerca a escritos que son innegablemente mejores que los nuestros, que nos incitan a saber, entender y mejorar. Leer de todo (bueno, regular, comercial, malo) nos inspira. Algunas…
-
Libros para aprender a escribir
Como sucede con todas las actividades artísticas humanas, escribir es a la vez un descubrimiento propio en continua evolución y una verdad inalterable dominada por grandes maestros. Escribir nos hace mejores escritores, mediante el sistema de “prueba y error”. Siguiendo este camino (eventualmente) podremos llegar a dominar la escritura de novelas. Pero el sistema autodidacta debe ser complementado con las enseñanzas de ese selecto grupo de escritores que han avanzado gran parte del camino y nos apuntan la dirección correcta, transmitiendo su experiencia en libros que enseñan a escribir. Hay literalmente millones de libros que pretenden ayudarnos a escribir mejor y se agregan a la lista una enorme cantidad de…
-
El soporte de la premisa
Se le ocurre una idea para escribir. Le gusta. Usted piensa que es una buena idea y empieza a darle vueltas en la cabeza. Se sienta a delinear un argumento, o directamente a escribir (las dos opciones son válidas). Le gustan los personajes, cree que es interesante el tema y ve potencial en el desarrollo. Entonces, más o menos a mitad de camino, todo cambia. Ahora parece aburrido. Cada palabra que agrega parece obvia, cada escena es un cliché y la historia en general se vuelve tediosa. La magia ha desaparecido: ¿Por qué? ¿Dónde fue que perdió el rumbo? Hay una cosa sumamente importante que una novela no debe perder…
-
Finales de novela II: historias lineales
Los finales vienen en dos formas básicas: circulares y lineales. En el artículo anterior he escrito sobre las historias circulares y hoy le toca el turno a los finales lineales. Decir que una historia es lineal, que va de A hasta B, no significa que sea una línea recta. Una historia lineal se asemeja a un camino secundario de montaña más que a una autopista. Se parece a la gráfica de inversiones, con sus subidas, quiebres, descensos y nuevamente subidas. Una historia con estrategia lineal inicia un viaje irregular, que se hace cuesta arriba mientras se van construyendo el suspenso y el drama, tiene bruscas bajadas y giros ocasionales en…
-
La lectura nos ayuda a escribir
Uno de los consejos más comunes que se les suele dar a los aspirantes a escritores es: Lea. Lea mucho. Lea todo. Este consejo viene de escritores consagrados, de maestros, de aficionados, de cualquiera. Sin duda, si usted quiere escribir novelas de ficción, debe leer novelas de ficción. De hecho, la razón por la que usted quiere escribir es probablemente la lectura que ha hecho. Pero, exactamente ¿qué es lo que se supone que obtenemos de la lectura de libros escritos por otros? ¿Y cómo es que esa lectura puede hacerle mejor escritor? Si no otra cosa, la lectura de un montón de ficción mal escrita le dio una lección…
-
El escritor conectado IV: Facebook
Facebook, además de convertirse en uno de los fenómenos sociales del siglo, pasó a ser parte inseparable de nuestras vidas (al menos hasta que aparezca la próxima revolución mediática) y los escritores, ya sean conocidos o ignotos, no deben mantenerse al margen. Es innegable que la presencia de los autores en Facebook es una necesidad, sólo hay que tener en cuenta unos lineamientos que harán que su presencia en la red social por excelencia sea lo menos traumática posible para usted y para sus lectores. Primero hay que comprender que Facebook es una red social, quiero decir con esto que es una red para establecer y mantener relaciones sociales. Existen…
-
Cómo convertir la historia en argumento
La definición más común de argumento es “todo lo que sucede en una historia”. Esto es particularmente certero cuando hablamos de historias completas (a toro pasado, podríamos decir). Pero cuando nos referimos a historias “por escribir” la expresión es tan inservible como decir que un pastel es “algo horneado con cobertura y velas”. No nos dice nada sobre cómo hacer uno. Para saber de qué se compone el argumento de una novela y cuáles son sus diferencias con los conceptos de historia y trama pueden leer: Historia, trama y argumento. En síntesis, el argumento está conformado por tramas, a su vez hechas de eventos significativos de la historia. Son significativos…
-
La suspensión de la incredulidad
¿Usted cree en vampiros? Seriamente se lo pregunto. No cree que algo así pueda existir, ¿no? Aquí va otra pregunta: ¿Lee o leyó novelas de vampiros? Hay un gran número de lectores que disfrutan de ellas. Para hacerlo es necesario creer (durante el tiempo en que esté leyendo la novela) que lo imposible es real. Es obligatorio. Y ¿cómo los autores consiguen hacer que lo que simplemente “no puede ser” se tome como cotidiano? La misma pregunta se puede hacer acerca de las novelas donde al final se hace justicia, donde el amor triunfa, donde el protagonista solo salva al mundo de la destrucción. En la vida real estas cosas…
-
Michael Moorcock: 10 consejos para escribir buenas historias
Michael Moorcock es uno de los escritores de Fantasía y Ciencia Ficción más deslumbrantes de nuestro tiempo, además de periodista, editor, crítico y músico. Creador y baluarte de la “Nueva Ola” (New Wave), donde se englobaba a verdaderos innovadores del género. Fue nombrado Gran Maestro Damon Knight durante 2008 por la Science Fiction and Fantasy Writers of America. Escribió decenas de novelas y relatos breves que aún hoy venden millones de copias. Entre su obra más conocida está la serie del espadachín albino Elric de Melniboné, y las dos trilogías de Corum. Detractor de Tolkien, muchos de sus libros implican un héroe llamado El Campeón Eterno, que existe en todos…
-
Dwight Swain: La estructura de la escena
Quizás usted piense que es imposible escribir una escena que sea perfecta. ¿Quién puede elegir sin fallos cada palabra, cada pensamiento, cada oración, cada párrafo? Por otro lado ¿se puede llegar a alcanzar la perfección? La verdad es que no lo sé. La perfección esta en los ojos de quien lee. El estilo es una cuestión de gustos, y para gustos… Pero la estructura sí que es comprensible. Puede ser que usted no pueda escribir la escena con un estilo perfecto, pero sí puede escribirla con una estructura perfecta. Llegados a este punto debemos entender primero cómo sabremos si hemos alcanzado la perfección en la escritura de ficción: La base…