-
Anécdotas, historias, argumentos y novelas
Una historia literaria comprende más elementos que simplemente relatar las cosas que le suceden a una persona. Y, sin embargo, si un amigo te relata algo personal que le sucedió en el trabajo, en la escuela, o donde sea, captaría tu atención.De hecho, si lo que cuenta es algo divertido, sorprendente o conmovedor de alguna manera, incluso podría ser bastante interesante. Este incidente podría involucrar coincidencia, suerte, aleatoriedad y al final no tener una conclusión real, pero eso no necesariamente te hará dejar de escuchar o interrumpir a cada minuto con preguntas (bah, hablo por la mayoría, pero hay excepciones). Por otro lado, prueba poner esa misma historia en forma…
-
¿Dónde comienza mi historia?
Reduciendo a lo básico, sólo hay dos formas de empezar a contar una historia: Podemos meternos de lleno en la acción o establecer el mundo del protagonista, el statu quo, antes de que los hechos de la historia lo cambien. Meterse en la acción no siempre significa personajes corriendo en medio de cientos de balas que cruzan el aire, caliente tras las explosiones. Simplemente es iniciar la historia en medio del conflicto (in medias res o in extremis) aunque éste conflicto sea en apariencia trivial o menor. Las dos soluciones, como casi todo en esta vida, tienen pros y contras dependiendo de varios factores en los que el tipo de…
-
Puntos de partida: el evento desencadenante y la decisión de actuar
Nuestra novela debe atrapar al lector desde el principio y para lograr eso no debemos descuidar la estructura y el sentido de cada palabra que escribimos en esas importantes primeras páginas.Lo bueno, lo normal, lo anodino aburre. Si nos ponemos a explicar detalladamente cada aspecto de la vida de nuestro protagonista, cada gesto, toda su parentela, amigos, allegados, y porqué es una persona maravillosa los lectores huirán despavoridos. Pero no podemos entrar en acción sin más, dado que en algún momento habrá que explicar ciertas cosas: si el lector se desorienta y no puede seguir la historia, si no sabe quién es el protagonista ni por qué debería importarle lo que le pase,…
-
El escritor se enamora de su historia
Cuando a usted le golpea la cabeza una idea para una nueva novela, no tiene que pensar demasiado para encontrar qué es lo que le gusta de esa historia. Algo llamó su interés, una idea siguió a la otra y cuando se da cuenta ya está gestando una novela a toda velocidad. Después, cuando estamos en el centro del asunto, metidos hasta las orejas en la redacción del primer manuscrito, luchando con los arcos argumentales o puliendo el texto en la quinta reescritura, hasta el sentido básico de emplear su tiempo en escribir se cuestiona. A usted le gustaba la idea original, como concepto, pero esta madeja anudada que tiene…
-
Estrategias para abordar la escritura (del primer borrador) de nuestra novela
Usted se decidió a escribir seriamente y ha seguido punto por punto las indicaciones de cómo escribir una novela en su etapa de planificación: Ya tiene su idea, su tema, su premisa, su lista de personajes principales y escenarios, definió su punto de vista y hasta ha escrito un argumento bastante pulido. Bueno, se pregunta… ¿Y ahora qué? A diferencia del artículo que hablaba de la actitud que se debe tener al iniciar la escritura del primer borrador de nuestra novela, aquí pretendo definir, de un modo más pragmático, algunas estrategias que existen para escribir. Como ya sabemos, es bastante complicado llegar a buen puerto si decidimos escribir sin más,…
-
Cómo convertir la historia en argumento
La definición más común de argumento es “todo lo que sucede en una historia”. Esto es particularmente certero cuando hablamos de historias completas (a toro pasado, podríamos decir). Pero cuando nos referimos a historias “por escribir” la expresión es tan inservible como decir que un pastel es “algo horneado con cobertura y velas”. No nos dice nada sobre cómo hacer uno. Para saber de qué se compone el argumento de una novela y cuáles son sus diferencias con los conceptos de historia y trama pueden leer: Historia, trama y argumento. En síntesis, el argumento está conformado por tramas, a su vez hechas de eventos significativos de la historia. Son significativos…
-
Creando el destino de nuestro protagonista: La Línea Argumental Básica
La primera decisión que tomamos (de forma consciente o inconsciente) cuando planeamos escribir una novela de ficción es cuál va a ser la Línea Argumental Básica. Sobre qué va a ir nuestra novela, qué es lo que mantendrá a los personajes en movimiento… y a los lectores enganchados. Antes de entrar en detalles específicos de nuestra novela en particular, hay una pregunta básica, válida para todas las novelas y de la que tenemos que tener una clara respuesta: ¿Nuestro protagonista triunfa?, ¿fracasa?, ¿abandona? Una vez que conocemos la respuesta a éste interrogante podemos diseñar una historia acorde, especialmente en ese segundo acto (el desarrollo, donde la mayoría de los escritores…
-
Historia, trama y argumento
Cuando se nos ocurre una nueva idea para una novela, generalmente la pensamos en forma de síntesis de una historia. Es una frase que tiene el germen de lo que podría ser nuestra próxima novela y depende de nosotros hacerla crecer. Para ello hay que desarrollar la historia, hacerla más completa, llenarla de personajes y detalles. La historia es la forma básica en que organizamos las acciones que conforman una serie de hechos: primero pasa esto, luego aquello, después otra cosa y así. Es una forma lineal, simple y cronológica. Una historia base para una novela se parece mucho a un reporte periodístico o a un capítulo de un libro…