-
La lectura nos ayuda a escribir II
Desde siempre, hay dos cosas que los escritores recomiendan a quienes se inician en este camino: Escribir más y leer más. La primera es obvia, la práctica hace al maestro. Pero escribir dentro de nuestra burbuja, en el vacío, en silencio de radio, no nos hace ningún bien. Leer nos expone a otros estilos, otras voces, otras formas de escritura, otros géneros. Lo más importante: nos expone a mala escritura que nos ayuda a identificar cuándo las cosas no funcionan y nos acerca a escritos que son innegablemente mejores que los nuestros, que nos incitan a saber, entender y mejorar. Leer de todo (bueno, regular, comercial, malo) nos inspira. Algunas…
-
La habilidad y la experiencia a la hora de escribir
Muchos de los escritores que voy conociendo son nuevos en esto y una preocupación constante en ellos es discernir si realmente tienen talento para la escritura, como lo comentaba en un artículo anterior: Talento y motivación para escribir. Alguno de ellos hasta me ha pedido que lea sus trabajos con la esperanza de que al acabar lo proclame “talentoso”. Nunca lo he hecho… no tengo claro que sea muy inteligente hacer eso. Y no es que no haga críticas, es que simplemente no tengo forma de saber si la gente tiene talento o no. Sí que puedo analizar un escrito y decir si me parece buen texto como está o le falta…
-
El editor independiente
En los tiempos que corren y pese al pesimismo de las grandes editoriales (que aún hoy, con el tergiversado modelo de negocio que existe, generan beneficios) se escribe mucho. Nuevos novelistas, nuevos poetas, nuevos ensayistas surgen cada minuto por la posibilidad de combinar sus actuales ocupaciones con la pasión por escribir que llevan dentro y la facilidad de dar a conocer en la red sus escritos. Esta situación también propicia que se entreguen a los lectores gran cantidad de textos que no han pasado ni siquiera el filtro más básico de corrección gramatical, ni hablemos de estilo, trama y estructura. Los lectores pueden recibir algún diamante de vez en cuando,…
-
Los escritores y los personajes
Los personajes toman vida para sus creadores. Los escritores llegan a conocer la personalidad de sus personajes, experimentan cosas para ellos y con ellos, sienten su presencia. Personas puramente ficticias se hacen sólidas y cobran substancia, nos distraen mientras cenamos y desordenan nuestro estudio cuando se supone que estamos trabajando. Y no es que sólo lo diga yo. Una cantidad de escritores (en otros aspectos bastante disímiles) coinciden en ello: Comienza con un personaje, por lo general, y una vez que se para sobre sus pies y comienza a moverse, lo único que puedo hacer es trotar detrás de él con un papel y un lápiz tratando de mantenerme cerca…
-
La suspensión de la incredulidad
¿Usted cree en vampiros? Seriamente se lo pregunto. No cree que algo así pueda existir, ¿no? Aquí va otra pregunta: ¿Lee o leyó novelas de vampiros? Hay un gran número de lectores que disfrutan de ellas. Para hacerlo es necesario creer (durante el tiempo en que esté leyendo la novela) que lo imposible es real. Es obligatorio. Y ¿cómo los autores consiguen hacer que lo que simplemente “no puede ser” se tome como cotidiano? La misma pregunta se puede hacer acerca de las novelas donde al final se hace justicia, donde el amor triunfa, donde el protagonista solo salva al mundo de la destrucción. En la vida real estas cosas…
-
Dwight Swain: La estructura de la escena
Quizás usted piense que es imposible escribir una escena que sea perfecta. ¿Quién puede elegir sin fallos cada palabra, cada pensamiento, cada oración, cada párrafo? Por otro lado ¿se puede llegar a alcanzar la perfección? La verdad es que no lo sé. La perfección esta en los ojos de quien lee. El estilo es una cuestión de gustos, y para gustos… Pero la estructura sí que es comprensible. Puede ser que usted no pueda escribir la escena con un estilo perfecto, pero sí puede escribirla con una estructura perfecta. Llegados a este punto debemos entender primero cómo sabremos si hemos alcanzado la perfección en la escritura de ficción: La base…