-
Eres (y escribes) lo que lees
Leer debe volver a ponerse de moda. Bueno, quizás no moda de masas como enviar emoticones, pero sí de esas modas que importan. Debe estar bien visto leer, que haya mucha gente descubriendo el gusto que significa abrir su mente a otros mundos e historias nuevas (o clásicas). Hoy, como consejo, hay un montón de artículos y estudios que nos recuerdan qué tan bueno y útil es leer, cómo puede influenciar nuestra personalidad y afectar nuestra manera de pensar. Todo esto sin mencionar el auténtico placer físico que es sentarse cómodamente en nuestro sillón favorito y sumergirse en la lectura. Y esto va a contracorriente de la tendencia tecnológica de…
-
La habilidad y la experiencia a la hora de escribir
Muchos de los escritores que voy conociendo son nuevos en esto y una preocupación constante en ellos es discernir si realmente tienen talento para la escritura, como lo comentaba en un artículo anterior: Talento y motivación para escribir. Alguno de ellos hasta me ha pedido que lea sus trabajos con la esperanza de que al acabar lo proclame “talentoso”. Nunca lo he hecho… no tengo claro que sea muy inteligente hacer eso. Y no es que no haga críticas, es que simplemente no tengo forma de saber si la gente tiene talento o no. Sí que puedo analizar un escrito y decir si me parece buen texto como está o le falta…
-
Libros para aprender a escribir
Como sucede con todas las actividades artísticas humanas, escribir es a la vez un descubrimiento propio en continua evolución y una verdad inalterable dominada por grandes maestros. Escribir nos hace mejores escritores, mediante el sistema de “prueba y error”. Siguiendo este camino (eventualmente) podremos llegar a dominar la escritura de novelas. Pero el sistema autodidacta debe ser complementado con las enseñanzas de ese selecto grupo de escritores que han avanzado gran parte del camino y nos apuntan la dirección correcta, transmitiendo su experiencia en libros que enseñan a escribir. Hay literalmente millones de libros que pretenden ayudarnos a escribir mejor y se agregan a la lista una enorme cantidad de…
-
Los escritores y los personajes
Los personajes toman vida para sus creadores. Los escritores llegan a conocer la personalidad de sus personajes, experimentan cosas para ellos y con ellos, sienten su presencia. Personas puramente ficticias se hacen sólidas y cobran substancia, nos distraen mientras cenamos y desordenan nuestro estudio cuando se supone que estamos trabajando. Y no es que sólo lo diga yo. Una cantidad de escritores (en otros aspectos bastante disímiles) coinciden en ello: Comienza con un personaje, por lo general, y una vez que se para sobre sus pies y comienza a moverse, lo único que puedo hacer es trotar detrás de él con un papel y un lápiz tratando de mantenerme cerca…
-
El escritor conectado IV: Facebook
Facebook, además de convertirse en uno de los fenómenos sociales del siglo, pasó a ser parte inseparable de nuestras vidas (al menos hasta que aparezca la próxima revolución mediática) y los escritores, ya sean conocidos o ignotos, no deben mantenerse al margen. Es innegable que la presencia de los autores en Facebook es una necesidad, sólo hay que tener en cuenta unos lineamientos que harán que su presencia en la red social por excelencia sea lo menos traumática posible para usted y para sus lectores. Primero hay que comprender que Facebook es una red social, quiero decir con esto que es una red para establecer y mantener relaciones sociales. Existen…
-
Conflicto, el motor del interés
Los personajes que viven una existencia apacible en un sitio hermoso y tranquilo son proyecciones de cómo nos gustaría a nosotros vivir la vida, pero en una novela son imanes para el aburrimiento. Son uno de los errores más comunes en los primeros manuscritos y debemos evitar planteamientos de este tipo. ¿Qué está en juego? Para que los lectores se interesen en su historia debe existir conflicto y para generar conflicto debe haber algo en juego (algo de valor que ganar, algo de valor que nuestros personajes puedan perder). Y este elemento en juego no puede ser algo puntual, algo estático, debe estar “sucediendo” todo el tiempo (Como decía Lester…
-
El escritor conectado III: Google
Escribir una novela, en cuanto a comunicación estrictamente, tiene dos etapas: la primera, la etapa creativa, es solitaria e intensa, casi aislada; la segunda, la de promoción, es comunicativa y necesita de la participación del escritor en una serie de eventos sociales en donde conectar con los futuros lectores es fundamental. El conocimiento de una persona, hoy por hoy, depende de nuestra imagen presencial y de nuestra imagen digital (la que nos refleja en la red y permanece allí por mucho tiempo). Si usted tiene la dicha de terminar satisfactoriamente su manuscrito y atraer el interés de un agente literario lo primero que hará el agente apenas acabe de leer…
-
La suspensión de la incredulidad
¿Usted cree en vampiros? Seriamente se lo pregunto. No cree que algo así pueda existir, ¿no? Aquí va otra pregunta: ¿Lee o leyó novelas de vampiros? Hay un gran número de lectores que disfrutan de ellas. Para hacerlo es necesario creer (durante el tiempo en que esté leyendo la novela) que lo imposible es real. Es obligatorio. Y ¿cómo los autores consiguen hacer que lo que simplemente “no puede ser” se tome como cotidiano? La misma pregunta se puede hacer acerca de las novelas donde al final se hace justicia, donde el amor triunfa, donde el protagonista solo salva al mundo de la destrucción. En la vida real estas cosas…
-
La voz narrativa: ¿Quién cuenta nuestra historia?
Usted escoge qué historia escribir, que acciones importan, que escenas mostrar, sobre qué eventos contarle al lector. Todo sale de su cabeza, desde su imaginación, todos los personajes, todos los escenarios, los detalles secundarios, los giros de la trama. Pero cuando llega el momento de leer las palabras escritas, ¿cuál es la verdadera voz que escucha el lector? La voz de la que hablo es la forma en que usted se comunica, la manera de utilizar el lenguaje, que palabras escoge para hacerse entender, qué tono, qué ritmo, qué potencia le da a su comunicación, ya sea hablada o escrita. Nunca es exactamente su propia voz como persona. El simple hecho…
-
El escritor conectado I: Sitio Web
Si usted quiere tener algún tipo de notoriedad como escritor o siquiera comenzar su carrera como tal y no tiene un sitio propio en Internet, se está quedando atrás. Un lugar propio en la red es esencialmente su tarjeta de presentación, la verán editores, agentes y editoriales y será lo que demuestre qué tan seria es su intención acerca de su carrera como novelista. Por otro lado, es lo primero que buscan los lectores potenciales y lo hace accesible a quienquiera que desee encontrarlo para artículos, encargos y promociones. Es parte del trabajo de ser escritor, que no se acaba en terminar la novela y publicarla. Si aún no tiene…