-
¿Dónde comienza mi historia?
Reduciendo a lo básico, sólo hay dos formas de empezar a contar una historia: Podemos meternos de lleno en la acción o establecer el mundo del protagonista, el statu quo, antes de que los hechos de la historia lo cambien. Meterse en la acción no siempre significa personajes corriendo en medio de cientos de balas que cruzan el aire, caliente tras las explosiones. Simplemente es iniciar la historia en medio del conflicto (in medias res o in extremis) aunque éste conflicto sea en apariencia trivial o menor. Las dos soluciones, como casi todo en esta vida, tienen pros y contras dependiendo de varios factores en los que el tipo de…
-
El protagonista ES el argumento
Usted como escritor es un viajero del tiempo. Tiene todo el plan de la historia en la cabeza y puede ver causas y consecuencias, antecedentes, razones y decisiones: toda la existencia en un solo pantallazo. Usted conoce bien tanto el final como el comienzo. Toda la información está disponible para usted. El problema es que para sus lectores, meros mortales que no tienen otra opción que comenzar por el principio e ir avanzando escena tras escena, el instante en que algunas situaciones carezcan de sentido puede ser el momento en que dejen de leer. Guiar al receptor de su historia desde el punto A al punto B no es algo…
-
La primera frase de la novela
Está claro, en el mundo de la novela contemporánea hay pocas oportunidades para enganchar al lector y que se decida a leer nuestro libro. Las primeras tres páginas son cruciales, pero lo más importante de esas tres páginas es la primera frase (llamada íncipit, de latín incipio ‘empezar’). Es imperdonable dejar pasar este instante de absoluta atención, en el que el lector busca legitimar su decisión de haber tomado en sus manos este libro en particular. La primera frase debe cautivar al lector, atraparlo o al menos intrigarlo de alguna manera, para que le sea imposible dejar de leer. Hay diversas maneras de encontrar esa “frase de apertura”, todas válidas,…
-
Comienzos de novela: Promesas y ganchos
Supongamos que usted es un editor y tiene una enorme pila de historias enviadas por iniciativa propia de autores nóveles que desean hacerse conocer. Además tiene una reunión editorial, tres llamadas importantes que devolver esa mañana y un problemita a resolver con el departamento de arte. Toma e primer manuscrito y empieza a leer. ¿Qué tan lejos llegará antes de decidir si leerá el resto o lo enviará de nuevo al remitente con una carta modelo de rechazo? Antes de contestar echemos una mirada al otro lado de esta situación: Usted es un escritor novel y trabajó muy duro hasta terminar su primera obra. Tiene muchas esperanzas puestas en ella…