
Raymond Chandler: escribir novela negra
Si bien se había formado en literatura en Inglaterra y publicó algunos poemas y un relato a los 24 años, no se dedicó a la escritura inmediatamente.
Aprendió contabilidad por correspondencia, participó en la Primera Guerra Mundial como soldado y trabajó como empleado de banco hasta los 45 años, cuando perdió su bien pagado empleo de vicepresidente de sucursal por culpa de su alcoholismo, sus ausencias injustificadas y sus numerosas aventuras con las secretarias.
Recién entonces, con 45 años y en medio de la Gran Depresión se dedicó a escribir novela negra y relatos en los llamados pulp fiction magazines. A los 51 años aparece su primera novela, El sueño eterno (1939), donde su detective estrella Phillip Marlowe (aparecido ya en 19 relatos cortos) transita por la cara menos luminosa de Los Ángeles. Su estilo irónico y cínico no carece de cualidades estéticas y supera el impresionismo de Dashiell Hammett con relatos de acción en donde destacan los rasgos de ingenio cáustico, sobre todo en los diálogos. Su mismo nombre se convirtió en sinónimo de su estilo lacónico y picante influyendo generaciones de escritores.
No es de extrañar que Chandler haya tenido unos sólidos conceptos acerca de la escritura de ficción criminal. Estos son sus diez mandamientos para la novela negra:
1. La motivación, tanto para el inicio como para el desenlace, debe ser creíble.
2. Los métodos del asesinato y su posterior resolución deben ser técnicamente sólidos.
3. Los personajes, las el escenario y la atmósfera deben ser realistas. Debe haber gente real moviéndose en un mundo real.
4. Debe tener una historia sólida, aparte del elemento de misterio: la investigación en sí debe ser una aventura que valga la pena leer.
5. La historia debe ser esencialmente simple, para explicarse fácilmente cuando llegue el momento.
6. Ha de desconcertar, sin engañar, a un lector razonablemente inteligente.
7. La solución debe parecer lógica e inevitable una vez revelada.
8. No se debe tratar de hacer todo a la vez. Si se trata de una historia “rompecabezas” que se desenvuelve en un ambiente razonable y sofisticado, no puede también ser una aventura violenta o un apasionado romance.
9. Se debe castigar al criminal de una manera u otra, no necesariamente por intervención de la ley… Si el detective no logra resolver el caso, la historia se queda abierta y eso no provoca más que irritación en el lector.
10. Debe ser una historia honesta con el lector.
Chandler era muy crítico con otros escritores de misterio, sobre todo con los británicos como Agatha Christie y en particular con Dorothy L. Sayers a quien acusaba no sólo de ser una “snob hipócrita”, sino de producir historias decididamente aburridas. Dijo una vez: “Los ingleses no siempre son los mejores escritores del mundo, pero son los más aburridos… sin comparación”.
Chandler, por otro lado, admiraba a su colega Dashiell Hammett por infundir a sus historias un sentido de realismo natural. “Hammett devolvió el asesinato a la clase de personas que lo cometen por una razón, no sólo para proporcionar un cadáver; y con los medios a su alcance, no con pistolas de duelo forjadas a mano, curare y peces tropicales… Él era sobrio, frugal, duro, pero hizo una y otra vez lo que sólo los mejores escritores pueden hacer. Escribió escenas que parecían no haber sido escritas nunca antes”.


6 Comentarios
Jose Pablo
probé y no me gustó; hola amigos, a raíz de que me gustaron algunos de Grisham, quería completar mi espectro de lecturas con algo que nunca me había llamado la atención en libro: la novela negra, aunque si en cine; leí tantos comentarios extraordinarios de Chandler que comencé con el Sueño Eterno….a las 28 paginas lo dejé; no me fascina un protagonista que va de duro y pegado siempre a una botella de wisky, ni las tediosas descripciones de los mil objetos que hay en una sala, que no llevan a nada y solo aburren….francamente, no me lo trago; conecto mucho mejor con algunos protagonistas de Grisham, aunque escribe peor y no es genial (algunos libros tienen pasajes repetitivos y de pura paja, y retuerce artificialmente muchas situaciones)….seguire viendo novela negra pero en cine. Ah y probaré con Hammet a ver.
escrilia
Evidentemente, Jose Pablo, el gusto personal tiene mucho que ver con nuestras lecturas. Chandler, como Hammett fueron precursores de la novela negra, que ha evolucionado desde entonces. También me gusta Grisham y no considero que escriba mal, de hecho lo leo por como escribe, no por sus argumentos. Quizás debas probar con autores contemporáneos, como Lee Child, Michael Connelly, Patricia Highsmith o Åsa Larsson.
Jose Pablo
En efecto, a cada cual le atrae algo diferente, y Chandler debe ser un genio para aquellos que les gusta, mi madre leia tanto a Agatha Christhie que decidi probar, y no me entró, me aburría. Después de leer El Hombre que fue Jueves de Chesterton, que me encanto, quise probar con el Padre Brown y me parecieron unos casos tan artificiales que no llegue ni a la mitad.
De Grisham me han gustado mucho La Citación, El Testamento, El Cliente, El Socio, Causa Justa y Legítima Defensa, y he dejado a medias El Profesional, El Intermediario, y ayer mismo, en la pagina 100 renuncie a La Confesión. Tiene el defecto este autor que en algunos libros repite mucho las cosas, y otras totalmente innecesarias o redundantes, las describe o relata en demasiadas líneas o páginas. Recomiendas a Connelly y Asa Larsson.
De esta última compré La Senda Oscura, pero el inicio me pareció pesado y aburrido y lo dejé (imagino que tiene otras muy amenas, no se), y del primero, lei Luna Funesta y me gustó mucho, por lo que voy a comenzar a leer El Inocente a ver que tal.
A Lee Child y Patricia no les conozco, así que echare un vistazo. Esto va por etapas y en esta me apetece leer novelas con protagonistas que sean personas corrientes, y que no tengan que salvar el mundo, o sea casos más cotidianos (es lo que me atraía de Grisham) y que no tenga pasajes románticos ni de sexo. Asi que agradezzco las recomendaciones, y si tienes algunas mas bienvenida.
En los foros encontré que recomendaban a Robin Cook y también leeré alguna suya, como Cromosoma 6.
Gracias por la respuesta y saludos.
Jose Pablo
acabo de buscar a Lee Child y tiene buena pinta, acabo de ver el tráiler de Jack Reacher
Jose Pablo
decia que a Patricia no la conocía, pero sí, conozco a Ripley, no me gusta el estilo, sus protagonistas, sus tramas, no es lo mio
Pingback: