
Escribir con honestidad
Si usted tiene un esqueleto en su armario, sáquelo a bailar.
Carolyn Mackenzie
Pensar mucho antes de decir algo suele ser una buena estrategia para las relaciones sociales en la vida real, pero en lo que se refiere a la escritura puede llegar a ser fatal. Hay que voltear el muro de prudencia que separa nuestra mente de la verbalización de nuestras ideas. Esto es necesario para que nuestra prosa sea viva y natural.
Imagine que nunca se abstiene de decir la pura verdad, aun cuando esta seguro de herir u ofender a alguien.
Imagine que siempre dice exactamente lo que piensa, o que actúa de la manera que le viene en gana, independientemente de todo lo demás.
La censura previa que nos imponemos a nosotros mismos sirve para salvar los sentimientos de los demás (lo puede llamar buena educación si quiere) y es crucial para mantener engrasada la maquinaria de la sociedad. ¿Pero sirve para escribir novelas? De ninguna manera. Convertirse en un escritor es su gran oportunidad en la vida para decir exactamente lo que quiere decir, y exactamente de la manera que usted lo quiere decir. Así que no lo eche a perder.
Si, en lugar de ser fiel a uno mismo, escribe lo que cree que debería escribir, o lo que otras personas esperan que usted escriba, se está boicoteando a sí mismo. Es el momento de ser valiente.
Supongamos que usted ha tenido siempre un anhelo de escribir ficción romántica; el problema es que usted es un hombre, y los hombres de verdad no escriben novelas para chicas, ¿verdad? ¿Qué dirá su familia? ¿Qué dirían sus amigos? No, mucho mejor es escribir algo macho, como una novela de guerra, y no correr el riesgo de que la gente se entere de que está en contacto con su lado femenino. ¿Cierto?
Tal vez usted esté interesado en escribir una novela realmente oscura. Digamos que quiere escribir un drama urbano arenoso, lleno de agresiones con arma blanca, violación de niños, drogas y disparos. La novela se ha ido acumulando dentro de su cabeza durante años, pero usted sabe que nunca la va a escribir. Si escribe una novela valiente pero oscura, su familia la va a querer leer. Mucho mejor no hacer olas y no comenzar a escribir el tipo de ficción que a sus seres queridos no le va a gustar encontrar en un libro suyo. ¿Cierto?
O digamos que usted quiere escribir una novela sobre la soledad. Tiene mucho que decir sobre el tema, ya que a menudo siente esta emoción en carne propia, incluso cuando está con otras personas (sobre todo entonces). Nadie más sabe que se siente así porque es el tipo de persona que se guarda las cosas adentro. Usted cree que escribir una novela como ésta sería una gran experiencia catártica. Pero también significaría, de algún modo, desnudarse delante de todo el mundo que le conoce (y todo aquel que no, también). Y usted no está seguro tener el valor para hacer eso. Es mucho mejor mantener sus verdaderos sentimientos encerrados dentro. ¿Cierto?
Tal vez usted ha tenido una gran idea para escribir horror. Le encanta leer novelas de terror, pero sólo cuando no hay nadie más alrededor. El resto del tiempo lee esas novelas tan serias con títulos pomposos, y aunque usted disfruta de ellas (al menos las que entiende) secretamente prefiere los libros de horror. Quiere que la gente piense que usted es un intelectual, y las novelas de terror, toda persona refinada lo sabe, son de una calidad inferior. ¿Cierto?
Quizás usted planea escribir una novela sobre la vida de todos los días. Es el tipo de ficción que disfruta leyendo y tiene un gran argumento para una novela de ese estilo. El problema es que hay una escena de sexo en el capítulo 8 (una bastante gráfica, en realidad). Ah, y hay un buen número de malas palabras sueltas por ahí. Lo malo es que sabe que su tía abuela va a adorar el libro, excepto la escena de sexo y las puteadas. Le ruboriza siquiera pensar en su tía abuela leyendo esas partes. Y, a pesar de que cree firmemente que esas partes son componentes importantes de su novela, decide suprimirlas. Buena decisión. ¿Cierto?
¡Totalmente equivocado!
Al escribir novelas, no vale nada menos que la honestidad total. Esa es la única forma de conseguir calidad en el mensaje, que no suene falso, que no suene acartonado.
Escriba lo que quiera escribir, exactamente de la manera en que usted desea escribirlo y deje que su familia, sus amigos, y el público lector en general, hagan de ella lo que quieran.
Nunca se sabe, quizás su tía abuela la lea en secreto y le encante.
14 Comentarios
Nicole
Tengo 16 años y desde los 13 he querido ser escritora… Pero hay un pequeño problema: soy terrible en ello. Con cada capítulo que escribo siento que no he dado todo de mi y no se que hacer. Estoy en mi último año de escuela y de ahí tendré que meterme a una academia para ingresar a la universidad pero no hay algo que me llame la atención. ¿Me puedes ayudar?
escrilia
Hola Nicole. Creo que deberías hacer un test vocacional para aclarar tus dudas. Si de verdad te gusta escribir quizás encuentres interesante estudiar algo relacionado a letras, la escritura se aprende como cualquier otra cosa y es más importante tener voluntad y constancia que talento. ¡Suerte!
LDW
jajajaajajajajaja genial! muy buena entrada.
Juana
Hola desde hace unos años me he dado cuenta que mi pasión es la escritura y… bueno, siempre he querido escribir sobre mi vida ya que a muchas personas les ayudaría en el tema de sentimientos y superación personal. Tengo 19 años y me gustaría saber como empezar ha escribir, gracias.
Tomás
Hola Juana, gracias por comentar. En el vínculo “Cómo escribir una novela” hablo de algunos pasos previos, es un buen lugar para hacerse una idea del volumen de trabajo que implica un proyecto así. Saludos.
Melisa Valerio
Quiero ser escritora, pero, estoy a mitad de la carrera de Música. En el tiempo que llevo, me di cuenta de que no era un mal lugar, pero no era mi lugar, jamás he fallado en mis materias ni en mi aprendizaje y es algo que he amado desde niña cuando estaba en pequeños recitales, sin embargo, también desde muy pequeña me gustaba escribir, los famosos fanfics de animes. Empecé desde secundaria, ideé y escribí historias en la red que me tomaron incluso años en terminar. Simplemente soy una creadora, en el lenguaje musical (estudio composición) y escrito, pero no se como lidiar con ambos. Aquí no hay una carrera de escritor, no sé si salirme de la universidad y empezar a instruirme en talleres, amo tocar el piano, pero en mi mente (y en las esquinas de las servilletas) no paran de nacer personajes, historias, paisajes. Ojala pudiera obtener respuesta a mi kilométrico comentario, me ha motivado tanto todo lo que hay aquí escrito que un “gracias” se queda corto. Saludos desde Querétaro.
Tomás
Gracias por leer y comentar, Melisa. La ventaja de la escritura es que se puede ir desarrollando mientras haces otras cosas (el 90% de los escritores tenemos otros trabajos). Claro que es conveniente hacer un par de cursos para aprender técnicas, pero lo fundamental es que leas mucho y escribas mucho. Otra de los puntos a favor es que puedes empezar a cualquier edad, pero es más fácil cuando llevas años leyendo. La carrera de escritor te la haces tú misma, escribiendo, corrigiendo, aprendiendo y escribiendo más. ¡Ánimo y adelante! Saludos.
andrea
Tengo 13 años de edad y me gusta mucho escribir historias, es mi pasatiempo favorito. Ya tengo un cuadernillo escrito. ¿Me ayudan por favor?
Tomás
Hola Andrea. Primero: lee mucho, es la única forma de entender la escritura. Yo te recomendaría también que hagas algún curso de escritura, para aprender sobre los elementos que podrías utilizar para dar forma a tus escritos. Hay muchos cursos online, gratis y de pago. Mientras haces esto, escribe mucho y verás que tus escritos van mejorando en calidad. Empieza con historias cortas y luego, cuando domines algo de estructura, escenas y personajes, si quieres, te lanzas con una novela. Saludos.
Disabel
Estoy teniendo un bache precisamente en este momento.
Ya he escrito tres veces la misma escena de mi historia y no me cuadra, lo cual implica que tengo que volver a empezar de cero, si hay alguien por ahí que ha pasado por esto sabe a lo que me refiero.
En fin, quiero darle las gracias al autor de este artículo, leer este tipo do cosas me suben mucho el ánimo en estos momentos.
PD: Y me dio mucha gracia lo de la tia abuela xD
Tomás
Quizás tengas que dejar esa escena por un tiempo y seguir con otra. La ventaja de escribir nuestras historias es que podemos hacerlo de forma no lineal. Sigue con la escena que te parezca más importante y regresa a ésta cuando tengas más historia escrita.
También puedes aplicar el método de establecer objetivos, primero uno general «en ésta escena debe suceder ésto», luego más particulares «cuando pasa esto, tal» «cuando pasa esto otro, entonces tal» Así terminas con un esquema detallado, un esqueleto de escena, que luego debes cubrir con prosa narrativa. Es más sencillo afrontar algo cuando lo dividimos en partes. Saludos.
Ana
Hola. Me gusta escribir, como pasatiempo; aunque nunca he emprendido ningún proyecto en serio, no lo descarto…pero cuando dices que hay que leer mucho para aprender a escribir siento que ya no tengo tiempo para aprender, tengo mas de 50 años…o sea me decidí muy tarde?
Agradezco tu comentario
Tomás
Hola Ana. Nunca es tarde para empezar, hay muchos escritores que consideramos de los mejores que comenzaron a escribir pasados los 50, como Charles Perrault o Raymond Chandler. José Saramago, si bien publicó una obra de joven, no empezó a escribir seriamente hasta los 58. Leer es necesario, pero se puede hacer en simultáneo con escribir. Ánimo, todo es lanzarse a hacerlo porque nos gusta. Saludos.
Ana
Gracias!