
El mejor escritor posible
Convertirse en el mejor escritor de novelas que puede llegar a ser es una meta tan obvia que casi no necesito mencionarla, pero yo voy a hablar de ella de todos modos. Uno de los objetivos principales de estos artículos es ayudarle a responder a esta pregunta fundamental:
¿Tiene lo que se necesita para tener éxito?
Espero, por supuesto, que la respuesta será un rotundo ¡Sí!; porque eso le dará casi toda la confianza que precisa para convertirse en un novelista exitoso.
Este artículo se diferencia de los demás, sin embargo, en que su objetivo no es el de animarle para el largo proyecto que tiene por delante. En su lugar busca evitar que tenga expectativas poco realistas antes de empezar.
¿Qué clase de “expectativas poco realistas”…?
Si cree que va a ser el próximo Hemingway o Borges o Tolkien, por ejemplo. O que encabezará la lista de bestsellers del New York Times como Dan Brown o John Grisham. Estas cosas pueden suceder, por supuesto, pero no hay ninguna razón para poner el listón tan alto de entrada. La mejor meta que se puede poner es simplemente:
Escribir la mejor novela que sus talentos y habilidades le permitan.
Sea el mejor escritor de novela que pueda. Pero no crea por un segundo que haya nada malo en ser un escritor comercial o un escritor que es poco probable que pase a la historia como uno de los grandes de todos los tiempos.
Escriba la mejor novela que pueda.
Siendo brutalmente honestos por un momento, no todos los que lean esto tienen la capacidad natural de un Gabriel García Márquez, un Edgar Allan Poe o una Jane Austen. Pero eso está bien. Después de todo, las novelas se leen mucho más en la playa que en las clases de literatura. No me entiendan mal, no es que haya nada malo en escribir ficción literaria “culta”. Si realmente cree que tiene los ingredientes para ser el futuro receptor del Premio Nobel de Literatura, genial ¡adelante! Eso sí, no se olvide de mencionarme en su discurso de aceptación.
Del mismo modo, no sienta que hay algo malo en ser el primero en ventas de libros en los aeropuertos. Hay que ser muy snob para siquiera decir eso.
Sólo tiene que ser 100% honesto consigo mismo acerca de qué clase de escritor de novelas quiere ser (o es capaz de ser). Luego debe escribir dentro del estilo de ficción que más se ajuste a su capacidad. Escribir la mejor novela que su talento le permita es crucial para la motivación. Mientras que algunos novelistas están destinados a pasar a la historia literaria como uno de los grandes pensadores de la humanidad, muchos más recibirán revisiones menos brillantes (pero probablemente vendan mucho más). Agatha Christie no intentó ser profunda ni filosófica con su novela Diez Negritos, pero lleva vendidos más de 100 millones de libros (sólo de éste título) y sigue editándose.
Como he dicho, está muy bien querer ser cualquier tipo de escritor. Pero no hay que hacerse la vida más difícil o matar su propia motivación, todo por creer que tiene que ser algo que no es.
Si las profundas disquisiciones filosóficas no son lo suyo, no creo que usted tenga que apuntar a escribir libros para el Premio Nobel. Simplemente no podrá hacerlo.
Si usted no es un genio con los inteligentes juegos de palabras y con el lenguaje poético, ha de contentarse con poner más esmero en su prosa. Los lectores aún podrán amarlo por sus argumentos atrapantes.
Haga lo mejor que sus habilidades le permitan, independientemente de cuáles son sus habilidades, y será mucho más probable que disfrute de su escritura y se sienta orgulloso de los resultados finales.
Dejar de esforzarse, o castigarse uno mismo por no ser lo suficientemente bueno, no le hará mejorar, solamente conseguirá quitarle la motivación.
Para ilustrar esto, aquí está una cita del creador de Tarzán (nada menos).
Mis primeras historias fueron las mejores historias que podría escribir, y cada historia que he escrito desde entonces ha sido la historia mejor que yo podía escribir. He sentido que era un deber a las personas que compraron mis libros, que debo darles lo mejor que hay dentro de mí. No me hago ilusiones sobre el valor literario de lo que les doy, pero tengo la satisfacción de saber que yo les di lo mejor que mi capacidad permitía.
Edgar Rice Burroughs
Me encanta esta cita por su honestidad y por la gran actitud subyacente. Usted le debe a sus lectores futuros (esas personas que pagarán sus libros) hacer lo mejor que pueda como escritor de novelas, nada más y nada menos.
24 Comentarios
Lucia
Me encanta tu blog! estoy iniciando a escribir mi primera novela, y todos los días me dedico a leer una de las páginas para inspirarme y reflexionar.
Este blog me esta sirviendo como una guía para recordar los diferentes aspectos que hay que tomar en cuenta.
Gracias por compartir tu conocimiento y felicidades por tu blog. ¡Me fascina!
escrilia
Gracias por leerlo, Lucía. Si en algo te puedo ayudar no dudes en pedirlo. Saludos.
Ronnie Rocket
Estoy de acuerdo con la autora del primer comentario: este blog realmente es una guía, y considero una estrategia recomendable acudir a él a modo de brújula durante la escritura.
De nuevo mis felicitaciones al autor, esta entrada ha sido brillante.
escrilia
Muchas gracias Ronnie. Saludos.
Víctor Hugo Rascón Guerrero
Hola, encuentro muy acertados los argumentos que planteas, desde luego es cierto que entre más nos conozcamos a nosotros mismos, más seremos capaces de adaptar nuestras fortalezas hacia el tipo de trabajo que más nos favorece, me quedé pensando que tratar de ser un escritor famoso y de renombre es como tratar de ser un científico que quiera ganar (igualmente) un premio Nobel sólo por hacerlo y no por ayudar verdaderamente a la humanidad.
Confieso que personalmente estoy iniciándome en el mundo de la escritura, acabo de decidir hace poco convertirme en escritor, y aunque soy ingeniero y tengo 29 años, encuentro muy apasionante leer todo tipo de novelas, me encantaría poder leer completo Don Quijote y Las Mil y Una Noches, no obstante, salvo esos deseos aún no sé bien por donde empezar o incluso si ese camino me conducirá a ser un mejor escritor, por esa razón me gustaría encontrar un mentor o alguien que me oriente, quiero aprender y hacer bien las cosas, con todo mi esfuerzo, y sólo de esa manera podré saber si tengo talento para ser escritor, por ello, ¿crees que tú me podrías ayudar a encontrar algún maestro?, muchas gracias.
Víctor Hugo Rascón Guerrero
Un momento, no había echado un vistazo a https://escrilia.com/cuanto-tiempo-lleva-escribir/ , así que ahora ya me ha quedado un poco más claro cómo y cuánto tiempo tarda en escribirse una novela, pero no me rendiré porque todo lo que tengo que hacer es intentarlo para descubrir y comprobar sí efectivamente soy capaz de escribir novelas o no, y como bien lo dices en otro post, si me tomo el tiempo de aprender poco a poco día tras día y soy perseverante, seguramente en el futuro me ahorre una cantidad de tiempo significativa.
¡Gracias, de hoy en adelante seré seguidor de este blog!
escrilia
Muchas gracias a ti Víctor Hugo por leer mi blog. Con ese nombre estás predestinado a ser escritor. La única manera de aprender y mejorar es escribiendo así que manos a la obra. Nos leemos, saludos.
Francis
cualquier creador que se inicia en Literatura, debería leer este blog.
Maite
Hola, me ha encantado tu blog. Voy a seguir sus instrucciones, siempre quise escribir, pero no peco de querer hacerlo todo a la vez, no soy constante. Tengo un blog en twitter. Sueños efímeros. Mi twitter es @_la biografia. Necesitaré un par de años o más para comenzar a escribir más o menos bien. Me gustaría sin embargo que usted le echara un vistazo, y me dijera si tengo talento para comenzar a escribir una novela.
escrilia
Gracias Maite. Todos tenemos lo necesario para escribir y no seré yo quien diga lo contrario. Para saberlo tienes que escribir, no hay otra manera… si disfrutas escribiendo entonces eres escritora. La única forma de escribir honestamente es hacerlo para uno mismo. ¡Adelante, escribe!
Silvia
Hoy era uno de esos días de página en blanco. De “¿para qué?”. De “Pudiendo estar tomando una cervecita, viendo pelis o series, saliendo a correr o cualquier otra cosa, ¿qué hago sentada frente al ordenador y garabateando en una libreta?” Para mí (y creo que para muchos) algo recurrente cuando no quiero/puedo escribir es trastear en internet. Y así es como hoy he encontrado tu blog. Te doy la enhorabuena y las gracias. Me ha venido de lujo leerte y tomar algunas notas de tus entradas. ¡Te seguiré!
escrilia
Muchas gracias Silvia. Un placer tenerte leyendo por aquí. También tengo de esos días… es que simplemente somos humanos (y es bueno que así sea). Nos leemos.
Arnold Camus Mas
Me ha motivado mucho tu post. A veces muchos dejan de lado la idea de escribir algo solo porque no se parece a lo que han escrito otros autores reconocidos. Uno debe disfrutar escribiendo y como dices obtener algo que nuestros talentos y habilidades nos permitan.
Rafael Lazarte
Hablas de disfrutar lo que escribo, y que pasa cuando siento dolor fìsico al hacerlo, como si enfrentara un alud de amargura, sentado en el frìo banco de un escritor sin porquès, sin licencia, abandonado por el otoño.Ni siquiera sè por que hago lo que hago, mas,me es imposible parar; condenado a un autoengaño, un rìo de piedras saladas que bajan por mi rostro es todo cuanto cosecho,…nada màs
escrilia
Quizás no disfrutes ahora, por las circunstancias. Escribir también puede ser un alivio y una válvula de escape. Seguramente lo haces porque es parte de lo que eres. Gracias Rafael, por pasarte a leer.
Rafael Lazarte Lino
Quizà el disfrute no es lo que busco, si nò la expresiòn en profundidad, o lo que yo solìa llamar 4D, “crecer hacia adentro”, una linterna en el garage de los recuerdos, no vivir por vivir; si nò, escribir para entender lo vivido.Libertad creativa, a veces impune de caricias crìticas.REVOLUCIÔN del alma, expresar a cualquier coste, mares de esencias para descifrar.El lenguaje es infinito, si nò lo ves como palabras, si nò en imàgenes, ejemplo:
“Nada es de roble, ni el mismìsimo roble es lo que pretende ser”…Rafael Lazarte Lino
Oscar Garcia
Disfruto de una manera profesional tu blog, me ha enseñado o recordado lo que he leído en otros libros como lo son “El guion” y “El camino del escritor”; tengo una duda que tal vez sepa ya la respuesta pero me gustaría saber tu opinión. ¿Por qué siempre que tengo una idea genial para escribir, al momento de comenzar a armarla y no encontrar un sustento a esa primera idea tengo que volver a analizarlo, y por consiguiente cambio radicalmente la primer idea por una mejor pero al final no me deja tan satisfecho este cambio; aunque sé por el resultado final que fue la mejor decisión?
Tomás
Gracias Oscar. Quizás sea porque al principio nos enamoramos de una idea simple, pero al momento de plasmarla vemos que le faltan algunos elemento necesarios. Sentimos que destruimos la belleza de la simpleza original, pero eso era sólo una idealización de la historia. La escritura es una artesanía y hay que ir trabajando cada parte de la historia, perfeccionándola, definiendo cada detalle. La idea evoluciona así hasta ser una narración. Nadie está del todo conforme con los resultados, porque eso implica no aspirar a hacerlo mejor la próxima vez. Saludos.
Jhoanna Bolívar
Siempre leo tus entradas, son muy útiles para convertirme en una escritora integral. Este tema en si me ha hecho reflexionar mucho.
Días atrás publiqué en mi blog una entrada con “mi lista de los mejores blogs de escritura” y no me podía faltar Escrilia. La recomiendo.
Un abrazo!!
Tomás
Muchas gracias Jhoanna. Un placer tenerte por aquí. Gracias por incluir este blog entre tus favoritos. Un abrazo.
Antonio David Gil
Muchas gracias por el artículo y por el blog en general. Lo he descubierto hace muy poco tiempo y me ha pare ido muy interesante todo el contenido. Entro en el blog a diario y me está sirviendo de mucho para la planificación de mi primera novela, a ver cómo sale.
Gracias.
Tania L. Meza
Quiero agradecer de corazón a la persona creadora de este blog; para mí, es honestamente ¡el mejor! de su tipo. Todo el material que encuentro aquí es de primera calidad, y también lo es la forma en que está diseñado y organizado. Cuando queremos mejorar como escritores, toda herramienta es bienvenida; así que nuevamente ¡gracias! a quien se toma el trabajo de hacer todo esto para ayudarnos; tu apoyo es invaluable, de verdad, y tu intención habla excelente de tí como persona. Definitivamente, es mi blog favorito : )
Tomás
Muchas gracias por tus palabras Tania. Si el blog sirve para que escribas ya considero cumplido mi cometido. Un abrazo.
Sheila
Me ha gustado mucho este post! Ya no solo por los buenos consejos que das, si no por la forma de expresarlo. Reconozco que a mí también me encanta esa cita de Edgar Rice. Un saludo.