
Cómo ser escritor
Hay una infinita lista de consejos y técnicas que los autores experimentados han ido enseñando a las nuevas generaciones de escritores. No es realista suponer que su escritura pueda ser perfecta desde el primer momento y dominar todas esas habilidades y técnicas de forma instantánea, sólo con desearlo.
Para convertirse en escritor se requiere motivación constante, actitud profesional y producción creativa (explico estos conceptos en el artículo Quiero ser escritor). La escritura es un arte evolutivo y depende de su experiencia para desarrollarse. Nunca podrá tener demasiados consejos sobre cómo escribir bien y jamás podrá dejar de intentar superarse… en eso se basa la buena escritura.
De todos los consejos y enseñanzas que he ido coleccionando durante estos años he sintetizado una serie de premisas esenciales (por importancia y repetición) para comenzar en el mundo de las letras. Algunas son obvias, otras no tanto:
1- Lea, lea mucho. Lea todo lo que pueda (y asegúrese de leer buenos libros)
Para escribir bien debe tener claro qué es buena escritura y qué no. Ese conocimiento sólo se consigue leyendo.
2- Escriba todos los días. La práctica hace al maestro.
3- Tenga a mano el diccionario y el material de consulta. Para trabajar con las palabras siempre es bueno contar con libros de estilo, de sinónimos, de gramática, ortografía y sintaxis.
4- Únase a comunidades o grupos de escritura y procure valoraciones de sus escritos.
5- Rebaje sus expectativas iniciales y permítase escribir todo lo malo que quiera. Es mejor escribir mal que no escribir nada.
6- Póngase objetivos realizables y concentre sus esfuerzos en lograrlos. ¿Quiere escribir una novela? ¿Un blog? ¿Poesía? Pues impóngase un plazo razonable para conseguirlo y manos a la obra.
7- El bloqueo no es excusa. Se rompe el bloqueo escribiendo. Haga resúmenes, ejercicios, reescrituras… lo importante es no quedarse quieto sin escribir.
8- Siempre sea usted mismo. Deje salir su propia voz, no se compare con escritores consagrados. Ellos también empezaron en algún momento.
9- Escriba sin criticarse. Déjese llevar por la creatividad y escriba sin reprimirse. Siempre habrá tiempo para editar, revisar y corregir luego
10- Lleve algún tipo de organización. Todas esas notas, libretas, hojas, investigaciones deben poder entenderse. También los archivos digitales y las fotos. Las cosas deben estar ordenadas para encontrarlas cuando las necesite.
11- Ponga atención en los detalles. Los escritores son artesanos del lenguaje. La elección de las palabras, el orden y la estructura de las frases hacen la diferencia entre una buena novela y un montón de hojas que acumulan polvo en un estante. Los ejercicios de poesía son buenos para practicar.
12- Conozca a su lector. Imagine su lector ideal y escriba para él, utilizando un lenguaje que pueda entender fácilmente, para que le llegue el mensaje y no se quede enredado en las palabras.
13- Sea creativo y arriésguese. Nunca sabrá si lo puede hacer si no lo intenta.
14- Revise, edite, reescriba, corrija. Sólo con un laborioso proceso de pulido conseguirá que sus escritos brillen.
15- Muestre, no cuente. No por manido es menos cierto.
Una vez que incorpore la “actitud escritora” a su ritmo de vida diario, haya escrito y leído lo suficiente, empezará a identificar en sus propias historias el perfume de la buena escritura.
Pero ¿qué es lo que constituye la buena escritura? Las opiniones sobre el tema varían ampliamente. Habrá rasgos que hacen diferente las buenas novelas de la buena poesía o el buen periodismo. Sin embargo, se puede consensuar una lista general de las características de la buena escritura (sin un orden en particular):
Claridad y enfoque: en la buena escritura, todo tiene sentido y los lectores no se pierden ni deben releer pasajes para averiguar lo que está pasando.
Organización: un escrito bien organizado no es sólo claro, se presenta de una manera que es lógica y estéticamente agradable. Puede contar las historias que desee, siempre y cuando sus ideas y escenas estén bien ordenadas.
Ideas y temas: una historia, para que se considere bien escrita, tiene que contener ideas y temas claramente identificables.
Voz: esto es lo que le distingue de todos los otros escritores. Es su manera única de encadenar palabras, formular ideas, y relacionar escenas, eventos o imágenes para el lector. La voz debe ser coherente e identificable.
Lenguaje: los escritores no pueden subestimar o dejar de apreciar sus más valiosas herramientas: las palabras. La buena escritura incluye palabras inteligentes y apropiadas, en el lugar correcto. Oraciones bien elaboradas y párrafos correctamente estructurados.
Gramática y estilo: Para que un escrito se considere bueno debe seguir las reglas de la gramática (y romper esas reglas sólo cuando haya una buena razón). El estilo debe ser identificable de forma clara y consistente.
La credibilidad o verosimilitud: En la ficción, la historia debe ser creíble (aunque sea imposible), y en la no ficción, la investigación debe ser precisa y certera.
Invitar a la reflexión o a la inspiración: quizás la cualidad más importante de la buena escritura es cómo el lector responde a ella. La buena escritura consigue movilizar al lector de forma intelectual y/o emotiva.
Ahora que conoce las premisas básicas y puede reconocer la buena escritura: ¡Escriba! No hay otra manera de convertirse en escritor.
27 Comentarios
diego
Me gusta esta profesión.
constanza cardenas
Es bueno encontrar en la red paginas con la seriedad y la calidad de esta, he dado con unas cosas que ni que decir.
escrilia
Muchas gracias Constanza. Mi intención es que las personas que quieran escribir ficción encuentren las cosas que no encontré cuando quise empezar. Pero si que hay muy buenas páginas por la red. Saludos.
Sonia
Me encanta escribir, pero me pierdo en ella, es como dar pasos para luego encontrar un callejón sin salida, me puede el desánimo, ¿que libros me aconsejan leer para abrirle horizontes a mi creatividad y lenguaje? Gracias!!!
Tomás
Hola Sonia. Hay un artículo sobre eso: https://escrilia.com/2014/10/25/libros-para-aprender-a-escribir/ Saludos.
jaime castillo
Los puntos que me parecen más importantes del presente tema, a pesar de considerar que todos lo son, pero lo que tal ves se me dificulta más es el punto del lenguaje, porque uno puede creer que enlaza bien sus palabras, oraciones, frases, y párrafos, pero de repente hace falta mucho y uno no lo sabe. O por lo menos no lo puede ver. El punto es como solucionar ese dilema ¿quien me lo podrá decir? o como dijo el Chapulín Colorado… Y ahora ¿quien podrá salvarme?, ja ja ja. Eso sin tomar en cuenta la ortografía, gramática y puntuación. Cuando pienso en todo eso me siento como Richard Gere en “Atrapado sin salida”.
mila
excelente una buena guia para los que queremos recorres este camino
gloria
Tengo tantas historias que contar o escribir tengo dudas no soy buena para explicar psra que puedan entender hay algun profesional que pueda ayudarme?
Tomás
Hola Gloria. Mi recomendación es que te apuntes a algún taller de escritura. Si no puedes, intenta seguir las indicaciones de los numerosos blogs sobre escritura y sé metódica y constante con la escritura y la lectura. Sólo escribiendo se aprende a escribir. Saludos.
ledys kim
Hola yo tambien tengo muchas cosas que contar pero no se como empesar osea no se por donde iniciar
Tomás
Puedes empezar por aquí: https://escrilia.com/como-escribir-una-novela/ Saludos
Celia
Hola, estoy escribiendo una novela,? me pueden ayudar?, me gustaria enviarles algunos parrafos y asi mejorar mi redaccion. Me sirve mucho esta pagina. Gracias
Tomás
Hola, Celia. Lamentablemente no soy corrector de textos (sin dudas lo haría bastante mal), pero seguramente encuentras alguno buscando en la red. Encantado de que te sirva la página, es un gusto tenerte leyendo por aquí. Saludos.
ayelen
hola, me gustaria seguir este camino, me gusta leer mucho, y quisiera algun tip de recomendacion para comenzar… gracias
Tomás
Hola Ayelén. El próximo paso es idear una historia para contar, si quieres una guía sencilla: https://escrilia.com/como-escribir-una-novela/ Saludos.
Alicia del Carmen Pérez Ponce
Me gusta escribir lo que pienso , lo que viví, lo que quisiera realizar : sueños, consignas, frases, me guio de de títulos de canciones, todo es motivo para escribir, todo me inspira. He publicado Batalla contra el cáncer, mi historia de vida, estoy cursando un taller literario actualmente…
Lixus1945
Llevo poco tiempo escribiendo, pero quizás sea la mejor web de ayuda que he encontrado.
Brigith
La verdad me encanta escribir poesía y me gustaría darla a conocer, todos me dicen que debería publicarlas pero no se en donde y si ya estoy lista ¿qué puedo hacer?
Tomás
Hola Brigith, podrías probar en los numerosos sitios de publicación online que hay para dar a conocer tus poemas y ver la reacción de los lectores. Con una búsqueda rápida aparecen varios, como poematrix.com, hojascreativas.com, textale.com o en las comunidades generalistas como wattpad.com. También podrías crear tu propio blog y publicar tus poemas. Posibilidades hay muchas solo tienes que decidirte y hacerlo. Suerte.
Juliana
Me encantó la publicación, creo que es muy inspiradora
pedro neson henriquez veasquez
Sí eres de clase baja, la sociedad te cierra las puertas…aunque algunos hayan salido adelante, como Manuel Rojas…Es como en la politica,,, ya no es a la manera antigua…Se debe tener el apellido, vivir en el barrio residencial, el tremendo título, el tremendo auto y la modelo a bordo…Es el currículum paralelo, invisible e invencible…
michelle
pero te falto el consejo mas importante de todos PASION no importa cuando se esfuerze o cuanto crea que es bueno si no tiene pasion en su alma no sera nada,no importa cuantos le digan que es bueno, las personas tienden a mentir, o el lugar de donde venga o las adversidades, si otros pudieron porque pedro neson henriquez veasquez no puede, si no hay amor en lo que se hace no hay exito, son como las personas al nuestro alrededor que trabajan en algo que no quieren pero lo hacen por el dinero y por eso nunca llegan a nada, y todo por no intentar en hacer algo que A TI TE GUSTE y no en algo que los demas creen bueno para tu futuro………
Jesús coral
La idea de escribir siempre me a gustado, yo pienso q no tanto como poesia pero tal vez componer?
Disney
Soy una persona que escribe mucho todo el tiempo escribo adiario vivo en situaciones en las que todo me entristece poreso todo lo que esbribo son situaciones de tristeza y dolor quiero ser una gran escritora para dar a conecer toda mi triste historia pero no tengo ni idea de como hacerlo
Aurelio
Bueno, gracias por este sitio tan serio, me será de gran ayuda desde hoy empezaré a escribir escribir.
Laura
Me gustaría que me ayudaran quiero escribir un libro, pero digamos que soy una novata. Estoy escribiendo una historia, aun no la termino pero, ¿saben que tengo que hacer cuando la termine?
Tomás Auchterlonie
Hola Laura. Creo que te puede ayudar éste artículo: https://escrilia.com/como-escribir-una-novela/ Saludos.