Claves para escribir

Hay dos claves para el éxito en la empresa de escribir una novela: La voluntad de trabajar duro durante el tiempo que sea necesario y un profundo conocimiento del arte de escribir.
Como habrán notado, me refiero al éxito en nuestro proyecto personal de terminar una novela, pero ¿qué más se necesita para tener éxito como escritor?

Los recién llegados al mundo de la escritura o los que se dedican parcialmente, como un hobby, se sumergen de lleno en la redacción de la historia que tienen en la cabeza sin apenas preparación con la inocente esperanza de que todo lo que hasta ahora no tienen claro se vaya resolviendo mientras avanza la escritura. A los dos meses, con tres capítulos escritos (si hubo suerte) se encuentran atascados y sin posibilidad de seguir. Perdidos en su aventura y sin un mapa.

En cómo escribir una novela explico un método para lograrlo, dividido en pasos. El momento en que nos ponemos a escribir el primer borrador recién llega en el paso número 11. Preparar a conciencia el terreno hace la gran diferencia entre los improvisados y los escritores.

Lo que enumero a continuación son las claves generales que se debe tener para iniciarse en la escritura de una novela. Si usted las posee, estoy convencido de que tiene lo suficiente para salir airoso del desafío:

1. Algún talento básico para la escritura.

Habiendo dejado claro que la brillantez del genio natural está sobrevalorada en la escritura de novelas, hay que aceptar que cierto talento natural (del tipo que creo que todos los que sienten el impulso de escribir tienen en mayor o menor grado) es necesario.

Este talento natural no tiene por qué ser refinado. El momento para pulir nuestro talento en bruto vendrá con el tiempo dedicado y la práctica constante.

Y no hace falta ser un genio literario tampoco. No es necesario ser capaz de escribir con la sutileza de un poeta y conocer todas las palabras difíciles del diccionario (de hecho, esto podría ser una desventaja, ya que hay mucho que decir con un estilo simple de escritura).

Se necesita una buena comprensión de los conceptos básicos de la gramática, la ortografía y la puntuación. Sí, ya sé que está pasado de moda pararse a pensar mucho en estas cosas, con los mensajes de texto y el chat en línea, pero si quiere ser un escritor profesional hay que manejar las herramientas de esta profesión y la más importante es el lenguaje.

Un editor o un lector de manuscritos no rechazará su novela sólo por encontrar un error aquí y allá. Pero cada error es otra duda en su mente, una molestia que le desvía del análisis del argumento la obra. Por eso hay que tomarse en serio las enseñanzas de nuestra maestra de cuarto grado y evitar que estos inconvenientes menores nos desvíen de nuestra meta. No sugiero que nos convirtamos en eruditos de la Real Academia, solamente que corrijamos de forma concienzuda, que nos saquemos las dudas que vayan apareciendo mientras escribimos (hay muchos diccionarios en línea) y que apliquemos el software de autocorrección (tomándolo con pinzas, porque sólo ve lo grueso y a veces hasta éso se le pasa) de los programas de escritura todas las veces que sean necesarias.

En segundo lugar, se precisa cierta fluidez con el lenguaje. En otras palabras, tiene que ser capaz de leer un pasaje de prosa y saber si suena bien, o si aún necesita pulir un poco el orden de las palabras para que transmita el mensaje de forma natural y, si es posible, bella.

Pocos escritores, por cierto, tienen el talento para hacer que las palabras suenen perfecto de entrada, así que no se preocupe si sus primeros borradores son un poco torpes o duros porque eso es normal pero, si quiere alcanzar el éxito escribiendo novelas, necesita la capacidad de transformar la prosa de dura a fluida durante el curso de varias revisiones y reescrituras.

En pocas palabras, se necesita un buen oído.

Pero no creo que usted siquiera lea este artículo si sufriera el equivalente literario de la sordera. Y la mejor parte es que cuanto más se utiliza este recurso cuando se escribe, más afinado tendrá su oído.

2. Amor por la lectura.

No importa qué tipo de novelas que lea, si usted prefiere a Dan Brown, Cortázar, John Grisham, Dostoievski, Isaac Asimov o Kafka, cualquiera viene bien. Siempre hay que leer los libros que nos gustan, no los libros que los snobs de la cultura dicen que debemos leer. Hay que sentir placer en la lectura.

Una gran cantidad de escritores de novelas (la mayoría, me atrevería a decir) eran ávidos lectores cuando niños, pero no hay por qué preocuparse si usted ha llegado a apreciar la ficción recién de adulto. Siempre y cuando le haya tomado el gusto a la lectura.

¿Por qué el amor por la lectura es tan importante para el éxito literario?
Es debido a que la lectura de novelas nos enseña mucho. Sobre todo ahora, si piensa estudiar el arte y oficio de la escritura de ficción. Empezará a leer novelas con un ojo más analítico.

3. Imaginación, curiosidad y creatividad.

Debido a que las historias en los libros son esencialmente el producto de la imaginación de un escritor, una vívida imaginación es esencial para el éxito en la escritura de una novela.

¿Cómo saber si tenemos una gran imaginación o no? Éstos son algunos de los signos reveladores…

A menudo se sorprende a sí mismo soñando despierto.
Tenía amigos imaginarios cuando era niño.
Le gusta revivir escenas que ya han pasado, pero cambiándoles el final, el escenario o los protagonistas.
Le resulta fácil mirar más allá de la situación actual y visualizar la forma en podrían ser las cosas.

Si algunos de estos síntomas se pueden aplicar a usted, sin duda tiene una gran imaginación y lo hará bien como escritor.

Además de ser capaz de imaginar, también es preciso tener una fuerte curiosidad.
Los escritores son efectivamente estudiantes de la vida, lo que significa que todo lo que sucede a nuestro alrededor, todos los días de nuestra vida, es materia potencial para un libro.
Por eso hay que estar atento, interesado, curioso. Mejor aún, es necesario recuperar esa curiosidad inocente que tenía cuando era un niño y aprender a ver las cosas como si las estuviera viendo por primera vez. Esto último no sólo mejorará sus posibilidades de éxito en la escritura, mejorará su vida.

La creatividad no es lo mismo que la imaginación o la curiosidad pero depende de ellas para impulsarse. Es lo que nos hace conectar ideas de forma novedosa y asombrar con eso a nuestros lectores. Para escribir una  novela hay que convertirse en un paseante habitual en los caminos del proceso creativo. Cuando trabajamos con un objetivo creativo, las decisiones que tomamos están gobernadas por sentimientos intuitivos, de grado positivo y también negativo. Así es como sabemos lo que funcionará para nuestra novela, por lo que sentimos por nuestras ideas. Bueno, ¿qué hay detrás de esos sentimientos? ¿De dónde provienen? ¿Qué pasa cuando usted toma decisiones creativas? Si bien este tipo de intuición creativa nace con nosotros, es factible moldearla y agudizarla. Para ello necesitamos tener algún tipo de conocimiento práctico en ese campo.

4. Empatía.

Tenemos que tener la posibilidad cierta de ver y entender las situaciones, no desde nuestro punto de vista, sino desde el punto de vista de nuestro personaje. Si bien hay numerosos escritores que se pasan la vida escribiendo sobre personajes que no son más que ellos mismos, en cada novela aparecen muchos actores secundarios, gente que debe ser reconocida y creída por el lector, con un universo de emociones, pensamientos y valores completamente diferentes a los nuestros.

Si podemos transformarnos y ser igual de convincentes siendo un dictador caribeño, una profesora de matemáticas alemana y un adolescente obeso que quiere ser cantante de rap en Cádiz, entonces seguramente tenemos madera de escritor.

5. Originalidad.

La originalidad consiste tanto en la forma en que un escritor escribe (las palabras que utiliza, cómo construye sus oraciones) como en el tema de sus escritos (su material básico, los temas que toca, sus exploraciones, ideas y conclusiones).

Dejando de lado la posibilidad de que algún trabajo se inspire en otro anterior, es posible afirmar que todos somos originales.

El único que ve el mundo con sus ojos es usted. Nadie ha pensado exactamente sus mismos pensamientos, ni ha experimentado las mismas emociones y mucho menos las infinitas combinaciones posible de éstos elementos.

Si usted utiliza la escritura para comunicar sinceramente cómo ve el mundo con sus ojos, es inevitable que sus escritos sean originales.

La palabra más importante en esa última frase es “si”.

Al escribir acerca de algo, cualquier cosa, es fácil recurrir a la vulgaridad, el cliché, las frases hechas. En otras palabras, no estaremos dándole a nuestro lector nuestra particular visión del mundo, sino un compendio de cómo todos dicen que es el mundo, y eso ya lo conocen.

Si describimos un paisaje, estas palabras que lo definen tienen que salir de nuestra personalísima visión del lugar. De ésta manera miles de historias pueden transcurrir en Nueva York, por ejemplo, pero cada una ser completamente original en su descripción, que es cómo sólo nosotros la vemos (o nuestro personaje, que al final sería una faceta de nosotros mismos).

Los lectores quieren voces originales, interesantes, no refritos.

La lista de claves para escribir una novela es realmente interminable, pero creo que con éstas cinco he cubierto gran parte del espectro básico. Seguramente habrá cosas que quedaron afuera, pero si usted cuenta con estas cualidades (de alguna forma hay que llamarlas), estoy seguro que podrá escribir una novela con la calidad necesaria para su publicación.

Y usted ¿en qué se apoya al momento de escribir? ¿qué aspecto es el que considera más importante? ¿ha alguna ‘cualidad esencial’ fuera de éstas cinco?

13 Comentarios

  • Laura Antolín

    Poco queda por añadir…

    Si acaso, paciencia para aguantar el después, mientras el manuscrito se arrastra por esos mundos editoriales.
    Reponerse del fracaso antes de lanzarse a la siguiente, que será mejor.
    Claro que Usted solo habló de escribir UNA novela…

    Un artículo estupendo. Me gusta seguirlo.

    • escrilia

      El proceso que sigue, de intentos y rechazos y nuevos intentos y… no debería interferir en el comienzo de otro ciclo de escritura. No olvidemos que lo que nos lleva a ser escritores es disfrutar escribiendo, el resto es añadido. Es cierto que da gusto ser publicados, pero hay muy buenos escritores que son rechazados todo el tiempo (algo de suerte interviene en la publicación de las novelas). Lo importante es seguir escribiendo. Saludos.

  • jaime castillo

    Yo creo que si tengo algo de los cinco elementos de su lista, como por ejemplo, originalidad en el lenguaje, porque aunque quisiera imitar a alguien más termino escribiendo con mis propias palabras, imaginación, de niño yo construia en mi mente mis propios mundos de fantasia, porque mis hermanos ya todos eran adultos, entonces yo solo trabaje con mi mente y mi imaginación, ojala que esas erramientas me ayuden a construir buenas novelas.
    A propósito aprovecho este espacio para preguntar porque no todos los temas aqui tratados se pueden comentar como el presente o si no tienen ningún comentario como se hace para poder abrir el espacio de comentarios y poder comentar, pregunto esto porque me gustaría poder comentar en todos los temas que leo de ustedes porque todos, absolutamente todos me parecen sumamente interesantes.

  • chari Ahumada

    Escribo más de lo que respiro, es una inercia constante que me hace escribir todo el tiempo, cosas con sentido y sin sentido, desde cualquier punto de vista, desde primera y tercera persona. Me gustaría escribir algo más largo, un cuento o una novela pero me cuesta mucho materializar mis ideas, tengo tanta sustancia que no puedo darles forma.. necesito que me ayuden, que me orienten, que me observen y me digan si soy buena escribiendo o si soy un completo desastre.. me gusta que el lector se sienta identificado con mis escritos y por eso siempre prefiero escribir en primera persona, porque al hablar de un “ellos” siento que eso aleja al lector de mi relato.. necesito una sugerencia respecto a eso, qué es mejor un libro en primera persona o en tercera persona? .. tengo un blog, los invito a leerme y darme su opinión constructiva. saudos:
    https://soychari.blogspot.com/

  • Melisa Valerio

    Hola, este es mi segundo comentario en la página, pero sigo muy de cerca los consejos y herramientas que da, ahora me presento con una duda. Voy a empezar una novela que se ha ido gestando en mi cabeza durante 3 años, tengo a mi protagonista y personajes secundarios. Mi duda es ¿cómo llevo la narrativa? Quiero que se exprese todo; sentimientos, acciones, pensamientos. ¿Cómo manejar a un narrador sin que se pierda el diálogo del personaje principal con el lector?

    • Tomás

      Hola Melisa. Creo que tienes las opciones de narrador cuasi omnisciente (en tercera persona y conociéndolo todo, pero limitado a un personaje) y la primera persona (más complicidad con el lector pero menos comprensión de la totalidad) como las más cercanas a lo que buscas. Plantea algunas escenas y prueba qué voz le va mejor, es fundamental que refleje lo que quieres y te salga de manera natural. Un abrazo.

  • Rocio

    hola! diria que mi vida es una fantasia! yo encuentro una historia para contar escuchando conversaciones ajenas o viendo cosas que me parecen fantasticas sin dejar atras, mi propia realidad. cuando duermo algunas veces veo cosas que luego suceden mas adelante y aparte he tenido encuentros extraterrestres que me han ayudado a pensar que:
    Si lo cuento no me van a creer y si lo escribo en forma de novela entonces puedo decirlo todo sin temor a ser juzgada. Con 290 paginas escritas ahora, quiero estar segura si mi camino es dedicarme a escribir. ME HA ENCANTADO ESTA PAGINA y me ha dado la respuesta!
    GRACIAS Y GRANDES EXITOS!

  • Mary

    Acabo de descubrir tu blog por casualidad y me ha fascinado todos tus artículos. Yo ya escribía desde niña, con solo 9 años me inventaba historias, novelas de fantasía, fanfics, canciones, poemas, historias de miedo, cuentos y todo lo que pasaba por mi imaginación. Hace más o menos unos diez años que comencé a dedicarme a ello de una manera más intensa y por ahora he autopublicado 5 libros y tengo dos a la espera de publicación. Me he sentido identificada con todos y cada uno de los puntos de ésta entrada. De pequeña vivía en mis propios mundos y siempre me he visto como una persona rara en el aspecto de que la inspiración siempre me sorprendía en el momento más inesperado. Hay veces que me encuentro revisando mis redes sociales y veo una foto que me sugiere una historia, o escucho conversaciones y me viene a la mente el origen de la discusión, hay veces que incluso esperando la cola en el supermercado, o paseando por el parque o tomando un café en la terraza de algún bar he observado a personas he inmediatamente se ha comenzado a formar una historia en mi cabeza, si está triste comienzo a conjuturar por qué lo está o si está alegre, cuál es la razón. Hay veces que incluso se me ocurren historias después de visualizar el videoclip de una canción. Pues no entendía muy bien que me pasaba hasta que comprendí que así es como trabaja la mente de un escritor, nunca nos cansamos y nuestra mente siempre está atenta al más mínimo detalle. No sé si a algunos de los que lean esta entrada les pase pero incluso he usado cualidades de los miembros de mi propia familia en mis personajes.
    Gracias por compartir tus opiniones en éste magnífico blog.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:

Navegando este sitio usted acepta le utilización de cookies. mas información

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

cerrar