
Consejos para autores noveles
Pablo C. Reyna, además de escritor y fanático/estudioso de Harry Potter y todo su mundo, ha colaborado en los departamentos de lectura de distintas editoriales de mucho peso. Como tal ha escrito un artículo muy bueno donde aconseja a los nuevos escritores sobre cómo se deben presentas los manuscritos a las editoriales. Hay cosas interesantes como por ejemplo:
“Incluye un resumen de máximo una página. No pienses que el lector va a aguantar hasta el final para saber de qué trata tu novela, y que bien le valdrán los primeros -aburridos, o no- capítulos. Muchas editoriales permiten que el lector no termine la novela si es un bodrio, haciendo un informe transversal. Si lo mejor de tu historia está en la conclusión, asegúrate de decirlo en el resumen, aunque eso signifique destripar el libro.”
o
“No le pidas imposibles a la editorial: que te digan qué les ha parecido el libro, por ejemplo. Pensarán que eres un recién llegado y no te tomarán en serio. Asume que es muy probable que nunca te respondan, y que si lo hacen, será con un escueto «Muchas gracias; ¡el siguiente!». Es un sistema que no vas a poder cambiar, al menos desde tu posición.”
Recomiendo leer todo el artículo:
http://www.cronicassalemitas.com/2010/01/consejos-para-autores-nobeles.html


3 Comentarios
nelygarcia
http://nelygarcia.wordpress.com Hola: creo que una respuesta simple por correo electrónico no roba mucho tiempo a las editoriales, es el mínimo respeto que merece un autor. No hacerlo me parece prepotente y de poca educación. Saludos.
escrilia
Opino igual, Nely. Pero se ve que no es el caso. Al menos en las editoriales en las que ha trabajado el autor de la entrada.
Ángel Gabriel
Si, ya he oido eso de que no se toman mucho tiempo con un autor novel, aunque ahora lo que más se recomienda es la autopublicación, que también tiene sus dimes y diretes.
En la autopublicación hay que tener cuidado con quien te metes porque existen un sinfin de estafas en la red, y sobre todo el consejo de oro, antes de enviar tu obra a cualquier editorial lo primero que tienes que hacer es ¡¡¡¡¡¡¡¡REGISTRARLA!!!!!
como se registra, de manera gratis a través de SEFE CREATIVE. obetienes el código de registro internacional de su obra o ISBN de tu obra.