¿Qué es una nueva idea para una novela?

Las ideas para novelas no tienen valor alguno (si no me cree, trate de vender una a un agente o a un editor y vea lo que contestan). ¿Por qué no tienen valor? Debido a que las nuevas ideas por sí mismas no dicen prácticamente nada sobre las novelas que esas ideas puedan llegar a generar. Las ideas son semillas, y una semilla sola por buena que sea, no vale mucho.

Al igual que un árbol crece de una semilla, las novelas sólo empiezan con una gran idea. La buena noticia es que estas semillas son fáciles de encontrar, sobre todo para nosotros la gente realmente creativa, que tiende a ser naturalmente receptiva a lo nuevo y original.

Las cosas que nos atrajeron a la escritura creativa en el primer lugar: la curiosidad, una fértil imaginación, el interés por lo que sucede a nuestro alrededor y una mente inquisitiva. Esas precisamente son las cosas que nos hacen excelentes buscadores de ideas.

Para definir en forma concreta las nuevas ideas para una novela hay que decir que son una frase que resume la historia y nos da información sobre cuatro aspectos básicos del argumento: el personaje principal, el nudo argumental, el escenario y el tema.

Vamos con algunos ejemplos para aclararlo:

Idea 1: Un jardinero, cuidador de un parque público se enamora de una mujer profesional que vio sentada junto a las rosas y tiene que superar las barreras para ganarse su corazón.
– El personaje principal es el jardinero.
– El nudo argumental es su lucha por ganar el amor de la mujer.
– El escenario es el parque.
– El tema es que el amor vence todas las dificultades.

Idea 2: Un viejo detective de Buenos Aires, no muy brillante, debe resolver su último caso, para así jubilarse con dignidad.
– El personaje principal es el detective.
– El nudo argumental son sus esfuerzos por avanzar en el caso, nunca había resuelto uno antes y se apoyaba siempre en sus compañeros para avanzar. Encima en éste caso el sargento, con el que arrastra un conflicto anterior, lo hace trabajar solo para ponerlo en evidencia.
– El escenario es la ciudad de Buenos Aires, mayormente las villas miseria.
– El tema es la necesidad humana de superarse, buscar aceptación y ser respetados.

Idea 3: Un chico de secundaria, permanentemente acosado por ser flaco y tímido, se inscribe en clases de boxeo cuando la chica que le gusta secretamente comenta que tiene que hacer frente a sus acosadores.
– El personaje principal es el chico de secundaria.
– El nudo argumental es su entrenamiento y su gradual crecimiento como boxeador, con una lucha final con los acosadores.
– El escenario se alterna entre la escuela y el gimnasio.
– El tema es cómo podemos superar nuestras limitaciones si estamos bien motivados.

Esas son ideas típicas para novelas, y cada una podría funcionar muy bien, generando un buen libro. Como vemos, podemos crear montones de ideas en un momento. Sólo hay que ponerse a ello. Generar ideas sin control, dejando salir todo lo que tenemos en la cabeza, nos garantiza muchas puntas de ovillo que podremos luego desarrollar. Pero, ¿Le ocurre con frecuencia que se queda frustrado porque ninguna de las ideas parece encajar con las otras, y ninguna de ellas es suficiente por sí misma para ser una semilla?.
Creo que hay una manera mejor que la absoluta falta de normas, una forma más estructurada y metódica de encontrar ideas. En dos pasos:

En primer lugar, una lluvia de ideas individuales: ideas para personajes, tramas, escenarios y temas. No de una manera aleatoria y fortuita, sino con un propósito.

En segundo lugar, se toman estas ideas simples de brainstorming y se empiezan a pegar unas con otras, probando todo tipo de combinaciones hasta que se haya creado la idea de la novela perfecta para usted.

Para sacar el máximo provecho de este proceso, trate de no adelantarse pensando en el paso 2 cuando todavía está en el primer paso. El objetivo del bainstorming es generar un montón de ideas potenciales (o materia prima), y no lo hará si intenta convertir la materia prima en buena idea empezándola a pulir demasiado pronto. Además, si usted ya tiene una idea clara en su mente sobre la novela que quiere escribir, trate de ignorarla durante este proceso. Quizás le surja una idea mejor, o encuentre un nuevo giro a su idea previa, o tal vez dé con una manera de crear toda una serie de novelas similares a la que ya tiene en mente.

Por último, tómese el tiempo necesario durante este proceso, no lo apure. Escribir una novela representa un gran compromiso de tiempo (probablemente varios años) así que tiene sentido que no se base en una idea hasta que usted sepa que es la buena.

Para esto último, es útil saber de dónde vienen las ideas.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:

Navegando este sitio usted acepta le utilización de cookies. mas información

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

cerrar