¿De dónde provienen las nuevas ideas?

La respuesta es simple, por supuesto: las ideas nuevas vienen de dentro de tu cabeza, ya sea a partir de los recuerdos de experiencias reales o de su imaginación.
Todo lo que ha ocurrido alguna vez, desde su primer recuerdo hasta la actualidad, se almacena en su mente, en alguna parte y cualquiera de estas cosas podrían aflorar en su novela, con mayor o menor claridad.
A esto se añade todo lo que ha imaginado que puede pasar, y todo lo que le ha pasado a otras personas, que hayan presenciado, leído o hablado, y usted tiene un montón de experiencias (directas e indirectas) sobre las cuales basar las nuevas ideas.

Todo lo cual nos lleva a un par de preguntas:

En primer lugar, si las nuevas ideas provienen en gran medida de las propias experiencias de un escritor, ¿significa que todas las novelas son esencialmente autobiográficas?

En segundo lugar, ¿Qué sentido tendría escribir sobre su propia vida, si ha sido mayormente aburrida y sin incidentes?

Hablaremos de la ficción autobiográfica más adelante en esta serie, por lo que ahora concentrémonos en la segunda pregunta ¿y si mi vida ha sido aburrida? Déjeme decir esto: si usted realmente cree que su vida ha sido demasiado aburrida como para escribir sobre ella, usted está equivocado. Tan simple como eso.

Un montón de grandes novelas tratan sobre temas de “todos los días”, sobre “la vida”. De hecho, hay tanto potencial dramático encerrado entre las paredes de cualquier casa de barrio normal como en una zona de guerra. Claro, el drama va a ser muy diferente en naturaleza, pero eso no lo hace menos interesante. Asumiendo, por supuesto, que usted escribe sobre su tema con pasión.

Si alguna vez ha sufrido por amor, usted tiene el material para al menos una novela allí mismo. Si alguna vez sobrevivido a los dolores de crecimiento de la infancia y la adolescencia (y supongo que eso nos incluye a todos), tiene que tener para por lo menos 3 novelas allí. Si alguna vez ha engañado o robado o mentido, o ha sido el blanco de estas acciones, hay otra novela en eso.

Recuerde, lo que he dicho antes: usted no tiene forzosamente que escribir sobre su vida y menos en forma literal. Mientras lo que escribe sea emocionalmente fiel a sus propias experiencias, la realidad física de la historia (los personajes, el escenario, los eventos) puede ser totalmente inventada.

Aquí surgen más preguntas:

¿Qué es lo que más le interesa? ¿Y lo que no le interesa?
¿Cómo es usted como persona? ¿Cómo cree que lo ven los demás?
¿Cuando lee un periódico, usted se salta los artículos políticos de peso y consulta su horóscopo? ¿O no ha leído un diario en su vida?
En sus vacaciones, ¿prefiere un día en la playa o un viaje a un museo?
Cuando está con sus amigos, ¿le gusta tener discusiones intelectuales sobre los asuntos del día o se pasan el tiempo bromeando?

Las respuestas a estas preguntas, y a cientos más como ellas, son una indicación de lo que realmente le gusta. No es la persona que usted puede ser, o la persona que le gustaría ser, sino la persona que realmente es.

Durante la búsqueda de nuevas ideas, es muy importante que permanezca fiel a su esencia.

Si usted no está interesado en temas de actualidad, no trate de escribir una de esas novelas sobre la situación del país (aquellos libros en los que se dice que los autores “tienen sus dedos en el pulso de la sociedad”).

Si la psicología no es lo suyo, no trate de escribir una profunda novela llena de interesantes observaciones sobre el carácter, los deseos, las obsesiones y los traumas.

En otras palabras, sólo escriba sobre lo que usted está interesado en escribir. No de lugar a nuevas ideas que no le apasionen. Escriba sobre lo que sabe, sobre lo que conoce, sobre lo que lo motiva.

El problema de algunos recién llegados a la escritura de novelas es que ellos creen que las novelas no pueden ser cercanas. Ellos piensan que la ficción tiene que ser sobre gente excepcional haciendo cosas heroicas en lugares exóticos. Si bien es cierto que hay muchas novelas exóticas, no es menos cierto que muchas tienen sus raíces en la gente corriente (y en las manos adecuadas, lo común puede parecer extraordinario).

Dicho de otro modo: las nuevas ideas que en un principio parezcan aburridas también están bien.

Suponga que usted es un agricultor en un pueblito perdido. Usted ha vivido allí toda su vida y la agricultura es todo lo que ha hecho. Por lo que parece no podría basar una novela en torno a su vida porque piensa que es aburrida. Pero usted puede hacerlo (de hecho, debe escribir su novela sobre lo que usted quiera). A través de la escritura hábil, puede hacer que incluso la más rutinaria de las personas y los lugares más anodinos cobren vida. Sólo porque algo es habitual para usted, no quiere decir que todo el mundo piense de esa manera.

No me malinterpreten, escribir novelas sobre héroes valientes que hacen cosas increíbles en lugares exóticos está bien. Pero también puede ser fascinante permanecer dentro de su zona de confort y escribir ficción basado en su propia y “aburrida” vida. En cualquier caso, usted tiene que permanecer fiel a si mismo.

Entonces debe convencerse de que ningún tema está fuera de los límites. Simplemente no hay temas poco interesantes, sólo temas manejados de forma poco interesante.

Venimos de hablar sobre ¿qué son las ideas? Y el próximo tema es la ficción autobiográfica.

3 Comentarios

  • SILVIA GARCIA HUERGA

    Hola buenas tardes. Tengo más de 5 sinopsis de libros para escribir, creo que son ideas buenas, y 4 cuentos. Yo me quedaría con el 10% de las ganancias el resto para ustedes. Soy de Madrid me llamo Silvia.

    • Tomás

      Hola Silvia. Yo también tengo libretas con cientos de ideas para escribir. No es difícil encontrar ideas, el verdadero trabajo es escribir la historia. Para que sea un negocio deberías lograr que escribiera tus libros un escritor realmente conocido. Por otro lado, también tienes la opción de contratar un escritor fantasma (o un negro, como también los llaman) que escriba los libros por ti. Luego los publicas con tu nombre y te quedas todas las ganancias.

  • eduardo Mikealson

    Escritor Fantasma? darle tus ideas ah alguien famoso para que las escriba ? para mi eso no esta bien para empezar debe uno que creer en sus propias ideas trabajarlas y darles vida uno mismo otra persona externa a ti por mas reconocimientos que tenga no podrá escribir y desenvolver tu idea tal vez lo haga pero nunca sera lo mismo a que el trabajo lo hagas tu mismo así tome años para que una editorial tome tu libro al final valdrá la pena

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:

Navegando este sitio usted acepta le utilización de cookies. mas información

Utilizamos cookies para facilitar el uso de nuestra página web. Las cookies son pequeños ficheros de texto que su navegador almacena en el disco duro de su ordenador y que son necesarias para utilizar nuestra página web. Las cookies que utilizamos no almacenan datos personal alguno, ni ningún tipo de información que pueda identificarle. En caso de no querer recibir cookies, por favor configure su navegador de Internet para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en caso de instalación de las mismas.

cerrar