
Las ideas
En la escritura creativa, las ideas lo son todo. Son el combustible base que pone en marcha el engranaje de la creatividad. No importa lo bueno que sea un escritor, sin ideas no tendrá nada que crear.
La buena noticia es que usted está lleno de grandes ideas, aunque no lo sepa. Usted tiene suficiente materia prima dentro de su cabeza ahora mismo, tanta que puede darle material para más novelas de las que jamás podría aspirar a completar, no importa la edad que tenga o lo poco interesante que crea que es (o ha sido) su vida. Todo lo que necesita es un método fiable para descubrir estas nuevas ideas.
Primero, una advertencia. En la escritura creativa, las ideas pueden ser realmente abundantes, pero eso no significa que todas ellas sean valiosas. De hecho, quedarse sólo con la primera idea que se le viene a la cabeza podría ser costoso si posteriormente resulta ser una idea equivocada. Usted podría enfrentarse a meses o incluso años de trabajo perdido.
Por lo tanto no se apresure a tomar una decisión. Como podrá ver a continuación, las ideas para la escritura son realmente fáciles de encontrar, y no lleva mucho tiempo hacerlo. Muy distinto es la escritura de la novela, que probablemente le tome años. Es lógico entonces esperar nos llegue la mejor idea para ponernos manos a la obra (lo sabrá cuando le llegue), y no conformarse con segundos puestos, o decir que ya buscará algo mejor otro día.
Por supuesto, hay otro problema potencial aquí: ser tan cautelosos que nunca le parezca que tiene una idea del grupo de las buenas. Sí, usted sabrá cuando una buena idea le llega, las infinitas posibilidades que contiene le mantendrán despierto por la noche de la emoción. Pero usted todavía tiene que tomar la decisión de comprometerse con esa buena idea, de dedicar una parte importante de su vida al desarrollo de la misma, con eficacia. Y eso requiere coraje.
Bueno, es hora de arremangarse y ponerse a encontrar algunas ideas. Generar ideas puede parecer difícil de alcanzar si alguna vez ya se ha estrujado el cerebro y terminó con… bueno digamos que no demasiado. Pero si usted lo hace con calma y lógica, no hay realmente nada complicado.
Sobre las ideas y la inspiración
¿Qué es una nueva idea para una novela?
Las ideas para novelas no tienen valor alguno (si no me cree, trate de vender una a un agente o a un editor y vea lo que contestan). ¿Por qué no tienen valor? Debido a que las nuevas ideas por sí mismas no dicen prácticamente nada sobre las novelas que esas ideas puedan llegar a generar. Las ideas son semillas, y una semilla sola por buena que sea, no vale mucho. Leer más…
¿De dónde provienen las nuevas ideas?
La respuesta es simple, por supuesto: las ideas nuevas vienen de dentro de tu cabeza, ya sea a partir de los recuerdos de experiencias reales o de su imaginación.
Todo lo que ha ocurrido alguna vez, desde su primer recuerdo hasta la actualidad, se almacena en su mente, en alguna parte y cualquiera de estas cosas podrían aflorar en su novela, con mayor o menor claridad. Leer más…
La ficción autobiográfica
Toda la ficción es autobiográfica hasta cierto punto. Sólo hemos vivido una vida (la nuestra), por lo que no podemos dejar de escribir sobre ella. Si estamos hablando de ficción, el peligro es que sea demasiado autobiográfica. Leer más…
Escribir sobre lo que sabe
Un consejo que se oye mucho siendo un principiante en la escritura de novelas es: Debe escribir sobre lo que sabe. Es una de las claves para hacer que su ficción sea verdadera y viva. Pero, ¿cómo hacer eso y a la vez no escribir ficción autobiográfica? Tomar los datos de su vida y llamarlos novela no funciona. Lo que funciona es hacer uso de las experiencias de su vida pero no de una manera literal. Leer más…
La imaginación
En esta mirada detallada a las nuevas ideas para escribir novelas y de dónde vienen, es fácil perder de vista la herramienta más poderosa que cada escritor tiene a su disposición: su imaginación. Toda buena escritura de ficción proviene de la escritura creativa y esta surge directamente de la imaginación. Si un escritor escribe solamente sobre sus experiencias, sólo cambiando algunos nombres, está efectivamente escribiendo una autobiografía y probablemente deberá catalogarse dentro de la no-ficción. Leer más…
De la idea a la primera novela
Esto es particularmente importante si usted está escribiendo su primera novela y tiene la tentación de meter demasiadas ideas en la historia. Leer más…
El registro de ideas
Llevar un registro de todas sus ocurrencias no le va a ayudar mucho si sólo precisa una idea para su primera novela. Pero si empieza generar montones de ideas para escribir en una muy fructífera sesión de brainstorming puede llenarlo de materia prima para la segunda novela, y la tercera. Leer más…
Espero haber aclarado las ideas y sobre todo dado pistas sobre cómo encontrarlas, ahora, si lo desea, puede volver al siguiente punto en ¿Cómo escribir una novela?
5 Comentarios
antonio diaz berdugo
buenas tardes .
permiteme que te haga una pregunta-sugerencia sobre los cliches.
Sí bien es cierto, que el uso de los cliche puede ser el resultado de la poca creatividad o de poca pericia literaria, creo también que tiene utilidad para dibujar el perfil del personaje…
Partiendo de este torpe comentario ( si te es útil) me gustaria que lo desarrollara o hicieras algún comentario.
escrilia
Los clichés, como los estereotipos, suelen ser atajos para decir cosas que todos comprenden en pocos segundos, pero este ahorro de explicaciones se paga con falta de individualidad. Por otro lado, de tan generales que son, no permitirán que esa escena o ese personaje sea propio del autor sino del imaginario popular. Esa falta de personalidad propia deja librado el personaje a la interpretación del cliché que cada lector tenga y el autor no tendrá control sobre eso quedando siempre la duda sobre qué entendió el lector. Romper el cliché con ciertas singularidades no sólo hará su personaje memorable a ojos del lector sino que además permitirá tenerlo atento a qué cosas cambian y cuáles se mantienen. Y eso significa mantener al lector leyendo. Saludos.
antonio diaz berdugo
Tú comentario, como es costumbre, es acertado, sintético y aclaratorio. muchas gracias
benjamin tubero
Hola, estoy en proceso de escritura, y lo que me pasa es que, tengo los personajes, lo que sucede entre ellos a lo largo del tiempo y como se relacionan, pero lo que me falta es el objetivo del protagonista. No se si me explico, lo que me falta es el objetivo por el que sucedió todo y por el que el protagonista descubre que hay algo escondido en todo eso. No sabría decirlo bien, pero creo que a los personajes (principales, mas que todo) les falta iniciativa, algo por lo que vayan a luchar y quieran descubrir la verdad.
Me gustaría un consejo, si no fuera mucha molestia, obviamente. Saludos.
Tomás
No puedo ser muy específico con los datos que tengo, pero quizás te sirva éste artículo: https://escrilia.com/la-motivacion-de-los-personajes/