gimnasio
-
Tiempo para escribir
Escribir requiere tiempo. No se pueden evitar esas horas (días, meses, años) que uno pasa tratando de expresar la historia que imaginó. Ese tiempo es real, el conteo de palabras que produce en ese tiempo es real y el tiempo que debe dedicarle, inserto en la agenda de su actividad diaria, es real. Si bien es sabido que escribir lleva tiempo, hay diferencia entre tomarse tiempo para escribir y aprovechar el tiempo de escritura. Cualquier tiempo que dedique a escribir una obra que alcance la calidad para ser publicada es un tiempo bien aprovechado, pero perder el tiempo que usted le reserva a la escritura, haciendo otras cosas, es muy fácil…
-
Errores comunes (y cómo corregirlos)
Los mejores escritores de ficción escriben como si estuvieran enamorados y corrigen como si fuesen inspectores de hacienda. La redacción del Primer Borrador de nuestra novela debe ser un paseo salvaje y maravilloso, lleno de descubrimientos, sueños y promesas. Pero en algún momento hay que sentar la cabeza y hacer que el libro realmente funcione. Es necesario acercarse a su manuscrito con objetividad sobria y conocimiento del oficio. Son cinco los errores que se presentan con mayor regularidad en los primeros manuscritos de nuevos escritores. Comience su periodo de revisión abordando estos errores comunes, y usted mejorará inmediatamente su historia. 1- La Gente Feliz en la Tierra de la FelicidadEl…
-
Los cuatro pasos
Cuando se hace la pregunta: “¿Qué es la creatividad?” usted encontrará un montón de estudiosos y pensadores dedicados a responder esa pregunta. Si bien cada uno tendrá su propia teoría, al final se llega a la conclusión más obvia: La creatividad es la capacidad de crear. Es cierto que esta respuesta es demasiado amplia, pero al menos nos aclara que básicamente todos somos creativos. El hecho de que nos hayamos decidido a ser escritores, en primer lugar, es un impulso a canalizar la creatividad que sabemos que llevamos dentro hacia las letras. Cuando nos disponemos a escribir las posibilidades son infinitas y la traducción de esas posibilidades en texto literario…
-
Empatía
Cuando creamos una historia es preciso ser capaces de proyectar y comunicar emociones. Nuestra escritura no deberá ser una crónica imparcial a modo de noticia del periódico, sino que debe transmitir las emociones del momento en que se produce la acción. Pero no siempre el personaje coincide con nosotros en gustos, temores y filosofía de vida y aun así la comunicación de sus acciones debe ser verosímil; el lector querrá recibir las sensaciones propias de estar frente a ése personaje en particular. Para ello es necesario entenderlo, comprender una lógica que nos es ajena y poner esa comprensión en nuestra escritura.El principio de empatía es lo que nos llevará a…