géneros
-
Memorias: el arte de escribir recuerdos
Todos escribimos sobre lo que conocemos y lo que vivimos (o deberíamos hacerlo). Escribimos basándonos en experiencias propias o referidas que nos ayudan a delinear historias, personajes y comportamientos. Usualmente utilizamos fragmentos de recuerdos, recomponiendo uno u otro aspecto de las historia o del personaje con nuestras percepciones. Pero hay todo un género dedicado a explotar este mismo recurso al máximo: Biografías (donde también entran las autobiografías), memorias y ficción autobiográfica. Las biografías son obras más o menos noveladas, inspiradas en personajes históricos conocidos o no, pero todos con algún aspecto excepcional que es lo que mueve al escritor a llevar a cabo un importante trabajo de investigación en el…
-
Escribir sexo
Nos enseñan los principios del marketing y la sociología, con más o menos apoyo científico, que el sexo vende. La pregunta es: ¿Necesito sexo explícito en mis historias? No hablo del género erótico en donde el sentido de la narración es exponer éstos menesteres, por supuesto, sino de los otros géneros. Una novela negra, un thriller de ciencia ficción, un relato costumbrista con tintes históricos ¿se benefician de contar entre sus páginas con una detallada narrativa de los actos físicos que se vinculan a la procreación y el placer? Por lo general, estas novelas no se ponen a explicar mucho, encausan la situación y dejan el resto en manos de…
-
El verdadero romance y los tópicos
Hay toda una corriente de literatura romántica que es constantemente menospreciada y considerada menor, de clase B. Hablo de esos libros en los que podemos ver, en la ilustración de sus portadas, el torso musculoso de un macho alfa, a veces con compañía femenina anhelante en segundo plano. Se vende bien y algunos han llegado a cifras de Best Seller, pero nadie se impresiona con ello, al fin y al cabo las hamburguesas se venden mucho, le gustan a mucha gente y nadie las considera comida gourmet. Dentro de esta categoría han aterrizado ahora los títulos como “Cincuenta sombras…” y gran parte de la nueva ficción erótica. Era de esperar. Pero…
-
Reciclaje e inspiración: los argumentos que surgen de los clásicos
La inspiración nos llega de muchas maneras y por ello regularmente se lanzan al mercado historias basadas en argumentos clásicos, en obras griegas, en cuentos tradicionales, en libros que marcaron a generaciones de lectores. Aun conociendo esta “falta de originalidad” (en realidad las líneas básicas de los argumentos son limitadas, por lo que todos pecaríamos de ello) estas nuevas obras adaptadas en mayor o menor grado de historias conocidas siguen teniendo una buena recepción y hay muchas que se convierten en verdaderos éxitos de venta. El secreto consiste en entender que se pueden utilizar esas obras clásicas para generar historias completamente nuevas. Claro que también existen innumerables ejemplos de fallos…
-
El difícil arte de escribir con humor
Escoger el género de la comedia como principal en sus novelas es echarse encima una serie de pesos extra, además de los de ser escritor. Es muy duro dedicarse profesionalmente a escribir comedias
-
La escena del beso
El artículo de San Valentín no podía tratarse de otra cosa. En muchas novelas (no sólo las románticas) las escenas donde los protagonistas se besan tienden a ser significativas por una razón u otra. Ya sea un primer beso, un beso anticipado, un beso “no deberíamos haber hecho eso (pero lo deseábamos)”, un beso que declara amor, un beso “obligado (pero me gustó)”… Besar, en las novelas, tiende a ser un importante giro argumental para los personajes. Los mejores besos son los que tiene más significados que el acto en sí. Lo que es interesante para el lector (y divertido de escribir) no es el hecho de pegar los labios…
-
Chica conoce chico pero… (El conflicto en las novelas románticas)
El género de más venta es también uno de los más estructurados a la hora de los argumentos. Y no es porque sean aburridos ni repetitivos, es porque resulta una estructura tan flexible que puede dar cabida a millones de variaciones, todas buenas, todas con la capacidad de emocionar y conmover. Los lectores del género romántico tienen muy claro lo que quieren y es obligación del escritor que desee adentrarse en este terreno intentar dárselo, envuelto en frescura. El punto de partida de toda historia romántica es claro e inalterable: Se presenta la pareja protagonista, se conocen y se gustan (o al menos uno de los dos se da cuenta de eso y el…
-
Novelas de Misterio: Guía rápida de subgéneros
Las novelas que se encuadran en el género de Misterio no son todas iguales. Hay una variedad de subgéneros muy específicos y con reglas, formatos, convencionalismos y seguidores propios. La correcta etiqueta en su novela hará más fácil la vida para el editor, el publicista y sobre todo el lector, que busca un determinado tipo de historia. Seguramente habrá listas con distintas clasificaciones y como además son posibles las combinaciones, se hace difícil el etiquetado, pero estos subgéneros de novelas de misterio que menciono a continuación son los más definidos: Cozy (puede traducirse como confortable, cómodo e íntimo): Es el que impuso la gran Agatha Christie (de los autores más leídos…
-
Fantasía y Ciencia Ficción: Creando mundos de la nada
En un género que derrocha imaginación, el escenario donde se desarrollan las historias cobra suma importancia (tanta como los personajes… y a veces más). Por eso es que la creación de esos nuevos mundos ocupará gran parte del tiempo de preparación de una novela de Fantasía o Ciencia Ficción. He aquí una especie de guía básica para no dejar que se nos pase por alto ningún aspecto importante en este emocionante reto de ser dioses creadores. Hay 10 aspectos que debemos tomar en cuenta, en mayor o menor medida, para que la escenificación no deje lagunas que puedan ahogar la credibilidad de la historia: 1. Física2. Historia3. Cultura4. Tecnología5. Poder6.…
-
Para escribir escenas de acción
No sólo en las buenas novelas de misterio, sino en todas las novelas policiales, la novela negra, ni qué decir de los thrillers, existe al menos una escena de acción pura, quizás una de las escenas más importantes de la novela. Escribir escenas de acción no es más complicado que el resto, pero es necesario tener en cuenta algunas reglas básicas para hacerlo bien: Utilice oraciones cortas para incrementar el ritmo. Sea claro y use un lenguaje llano para describir los movimientos. Muestre, no cuente. Son reglas simples y tienen sentido, pero quizás no sea tan sencillo aprender a aplicarlas correctamente. Como todo, mejora con la práctica. El término de escenas…