estilo
-
Anécdotas, historias, argumentos y novelas
Una historia literaria comprende más elementos que simplemente relatar las cosas que le suceden a una persona. Y, sin embargo, si un amigo te relata algo personal que le sucedió en el trabajo, en la escuela, o donde sea, captaría tu atención.De hecho, si lo que cuenta es algo divertido, sorprendente o conmovedor de alguna manera, incluso podría ser bastante interesante. Este incidente podría involucrar coincidencia, suerte, aleatoriedad y al final no tener una conclusión real, pero eso no necesariamente te hará dejar de escuchar o interrumpir a cada minuto con preguntas (bah, hablo por la mayoría, pero hay excepciones). Por otro lado, prueba poner esa misma historia en forma…
-
Personajes irracionales
En ocasiones los personajes de las novelas parecen más reales que las personas que nos rodean. Esto es así porque el escritor se tomó el trabajo de revelar la vida del personaje seleccionando los hechos, eventos y acciones que nos dan una visión total de ese personaje, su lado público y su vida interior. Además de seleccionar qué partes de la información comunicar al lector, el escritor debe intentar ser cabalmente comprendido en el modo de contar/mostrar un personaje y sus diferentes facetas. Un escritor puede explorar el valor de las experiencias humanas mediante el desarrollo de los personajes de la historia. Pero los personajes no son personas reales, tienen…
-
Memorias: el arte de escribir recuerdos
Todos escribimos sobre lo que conocemos y lo que vivimos (o deberíamos hacerlo). Escribimos basándonos en experiencias propias o referidas que nos ayudan a delinear historias, personajes y comportamientos. Usualmente utilizamos fragmentos de recuerdos, recomponiendo uno u otro aspecto de las historia o del personaje con nuestras percepciones. Pero hay todo un género dedicado a explotar este mismo recurso al máximo: Biografías (donde también entran las autobiografías), memorias y ficción autobiográfica. Las biografías son obras más o menos noveladas, inspiradas en personajes históricos conocidos o no, pero todos con algún aspecto excepcional que es lo que mueve al escritor a llevar a cabo un importante trabajo de investigación en el…
-
El diálogo II: Fluidez y naturalidad
¿Alguna vez han leído historias donde la gente sonaba rebuscada, demasiado precisa, mecánica, pedante? Han leído diálogos donde los personajes parecían recitar textos antiguos, cuando deberían usar palabras más sencillas, comunes. Terminar de leer libros donde los diálogos no fluyen se hace muy cuesta arriba. ¿Dónde fallamos? En muchos casos, el escritor trata de que el diálogo suene gramaticalmente correcto, olvidando que la gente no se preocupa de la gramática cuando habla (pocos lo hacen). Especialmente si están enfadados o excitados. La gente habla de forma fragmentada, comienza frases con “Y…”, deja oraciones incompletas. Es cierto que habrá personas que critiquen los diálogos con “gramática creativa”, pero quizá esa minoría…
-
Dramatica y las 12 preguntas esenciales
Buscando distintos paradigmas para estructurar historias (como los de Vogler, Snyder, McKee, Seger…) encontré hace tiempo uno que a primera vista me ha parecido el más complicado de todos, quizás por no estar basado en ningún otro: Dramatica, de Melanie Anne Phillips y Chris Huntley. Tiene un amplio desarrollo conceptual y se cristaliza en un programa informático que va asistiendo al escritor en el desarrollo de sus proyectos. Después de resistirme un tiempo por intuir la aridez del tema, me puse a profundizar un poco en su sitio web y en la cantidad de textos que es posible descargar desde allí, a continuación resumo algunos de los conceptos principales, para…
-
La esencia del conflicto
Hay cuatro elementos básicos en las novelas de ficción: Personajes – Escenario – Tema – Conflicto. De éstos, es el último el encargado de mantener la tensión dramática (y la atención del lector) durante toda la novela. Si bien el conflicto no es un concepto simple, se puede definir de una manera sencilla: Conflicto es la falta de acuerdo. Esta diferencia de pensamiento genera situaciones de toda índole, más o menos interesantes, que intentan sucederse enganchadas como vagones del tren del argumento, para evitar que el lector se baje en el próximo capítulo. Para establecer el conflicto necesario en la historia, es fundamental saber si nuestra novela se sustenta principalmente…
-
La búsqueda del equilibrio en nuestra escritura
Rectificar, realizar ciertos ajustes sobre la marcha es una cosa que nos parece muy natural cuando contamos una historia en vivo, cuando hablamos. Sabemos si lo que estamos diciendo se entiende por la simple reacción del oyente y, si llegamos a equivocarnos, éste siempre puede interrumpir y hacer preguntas o pedir más datos. Cuando escribimos ficción es muy difícil saber exactamente cuánta información quiere o necesita nuestro lector. Y aunque lo sepamos, resultará imposible dar la información justa porque cada persona tendrá distintos requerimientos. Simplemente no se puede obtener un balance perfecto entre acción, diálogo e información porque no hay manera de contentar a todos. Pero esto no significa que…
-
Libros para aprender a escribir
Como sucede con todas las actividades artísticas humanas, escribir es a la vez un descubrimiento propio en continua evolución y una verdad inalterable dominada por grandes maestros. Escribir nos hace mejores escritores, mediante el sistema de “prueba y error”. Siguiendo este camino (eventualmente) podremos llegar a dominar la escritura de novelas. Pero el sistema autodidacta debe ser complementado con las enseñanzas de ese selecto grupo de escritores que han avanzado gran parte del camino y nos apuntan la dirección correcta, transmitiendo su experiencia en libros que enseñan a escribir. Hay literalmente millones de libros que pretenden ayudarnos a escribir mejor y se agregan a la lista una enorme cantidad de…
-
El argumento: giros, alcance y escala
Pocas cosas desilusionan como una novela en donde parece que nada ocurre. No digo que la historia debe ser siempre de acción trepidante; hablo de los personajes que crecen y evolucionan, de los argumentos que toman nuevas direcciones (incluso una dirección opuesta a la original), de la revolución que pone de repente los eventos en el escenario, en un contexto completamente nuevo. Estoy hablando de la variedad de desarrollos, de los cambios de la trama, de los giros y vueltas. Causar un giro en la trama es a menudo una cuestión de liberarse de la estructura lineal, dejar que los personajes se hagan un lío. Permitir lo inesperado. Supongamos, por…
-
Escribir con los cinco sentidos
Los psicólogos han demostrado sobradamente que la vista es el sentido dominante de la mayoría de la gente normal. Por lo tanto, es lógico pensar que las descripciones de sus escritos estarán dominadas (a menudo) por cómo se ven las cosas. Las impresiones auditivas por lo general ocupan el segundo lugar, pero uno puede fácilmente imaginar circunstancias puntuales en las que las impresiones táctiles podrían ocupar un rango más alto de importancia en la historia. Veamos brevemente que tiene cada uno de los cinco sentidos para aportar a sus historias y hacer esas escenas originales, vívidas y creíbles. Vista Las impresiones visuales pueden ser de muchos tipos. Hay una creencia…