-
Anécdotas, historias, argumentos y novelas
Una historia literaria comprende más elementos que simplemente relatar las cosas que le suceden a una persona. Y, sin embargo, si un amigo te relata algo personal que le sucedió en el trabajo, en la escuela, o donde sea, captaría tu atención.De hecho, si lo que cuenta es algo divertido, sorprendente o conmovedor de alguna manera, incluso podría ser bastante interesante. Este incidente podría involucrar coincidencia, suerte, aleatoriedad y al final no tener una conclusión real, pero eso no necesariamente te hará dejar de escuchar o interrumpir a cada minuto con preguntas (bah, hablo por la mayoría, pero hay excepciones). Por otro lado, prueba poner esa misma historia en forma…
-
Escribir como un profesional
Ser escritor profesional tiene poco que ver con el talento y mucho más con la actitud. Para las labores creativas, mientras más entusiasmados estemos, más grande sea el proyecto y más importante sea para cumplir nuestros sueños, más difícil es efectivamente sentarse y hacerlo.
-
Argumento y estructura, una aproximación práctica
Delinear un sólido argumento es el secreto para la correcta estructuración de nuestra novela. La estructura es el aspecto técnico más importante de cualquier historia, y nuestra novela no será la excepción. Una correcta estructura aporta solidez y foco a la historia, a pesar de ello es a menudo pasada por alto o incomprendida por gran cantidad de escritores noveles. Hay algunos que hasta creen que estructurar su novela le restará frescura y originalidad, pero eso está muy lejos de ser cierto (ya lo descubrirán por experiencia). La estructura es un mapa, un arquetipo testeado por el tiempo para hilvanar el surgimiento y la evolución de la acción y los…
-
Críticas y críticos
Hay un aspecto en la vida del escritor (no importa si es aficionado, consagrado o cualquier grado intermedio) que puede afectar al trabajo y a las emociones por igual: La crítica. Sin lectores no hay mensaje. Dar a conocer nuestros escritos es uno de los objetivos básicos de nuestra actividad como escritores, la alternativa sería escribir sólo para nosotros mismos, escondiendo en los cajones toda nuestra producción literaria. Pero en cuanto otra persona posa sus ojos en esas líneas que tanto trabajo nos costó producir (o que exponen nuestros sentimientos) le estamos dando la capacidad de alentarnos o despedazarnos con un par de frases. Desde que comenzamos con nuestros intentos de…
-
Rechazos
Todos los escritores sufren rechazos o los sufrieron en algún momento de su carrera, es parte de la vida del escritor. Cualquier persona que quiera triunfar como escritor tiene que aprender a enfrentar el rechazo con valentía, con gracia… y con frecuencia. Consejos para lidiar con el rechazo: 1. Ríase de sus rechazos.No hay que tomarlos a la tremenda. Algunos lectores de manuscritos dan razones por los rechazos, pero la mayoría no. Quizás le vendrían bien algunos consejos para presentar manuscritos. Las razones por las que se rechazan manuscritos son muchas y muy variadas, algunas de ellas ni siquiera tienen que ver con la obra presentada. 2. Aprenda de sus…
-
Creación de personajes
No existen novelas sin personajes, de ellos depende el avance de la historia. Hasta que no aparecen en escena la acción no comienza y la historia es como un pueblo fantasma, un desierto, está despoblada. Tener un buen argumento es fundamental, pero quien lo vive, quien lo lleva a cabo es lo que nos hace ganarnos al lector para que se enganche a nuestro relato hasta que termine. Lo primero: Hay que lograr que el lector se interese por el personaje, lograr que le importe lo que le sucede, si tiene éxito o no, si vive o muere. Para esto es preciso crear personajes convincentes, verosímiles, con lógica interna y…
-
Eres (y escribes) lo que lees
Leer debe volver a ponerse de moda. Bueno, quizás no moda de masas como enviar emoticones, pero sí de esas modas que importan. Debe estar bien visto leer, que haya mucha gente descubriendo el gusto que significa abrir su mente a otros mundos e historias nuevas (o clásicas). Hoy, como consejo, hay un montón de artículos y estudios que nos recuerdan qué tan bueno y útil es leer, cómo puede influenciar nuestra personalidad y afectar nuestra manera de pensar. Todo esto sin mencionar el auténtico placer físico que es sentarse cómodamente en nuestro sillón favorito y sumergirse en la lectura. Y esto va a contracorriente de la tendencia tecnológica de…
-
Personajes irracionales
En ocasiones los personajes de las novelas parecen más reales que las personas que nos rodean. Esto es así porque el escritor se tomó el trabajo de revelar la vida del personaje seleccionando los hechos, eventos y acciones que nos dan una visión total de ese personaje, su lado público y su vida interior. Además de seleccionar qué partes de la información comunicar al lector, el escritor debe intentar ser cabalmente comprendido en el modo de contar/mostrar un personaje y sus diferentes facetas. Un escritor puede explorar el valor de las experiencias humanas mediante el desarrollo de los personajes de la historia. Pero los personajes no son personas reales, tienen…
-
Mentiras e historias: el narrador poco fiable
Mentiras, fabulaciones, invenciones, exageraciones. Las historias de ficción están repletas de ocurrencias. Es difícil de evitar salvo que escribamos una crónica periodística o un libro de investigación histórica (y aun así…) Pero no importa qué tan fantásticos sean los hechos que narramos y cuánto esfuerzo ponga nuestro lector en suspender su incredulidad, es responsabilidad del autor hacer que las cosas que suceden en las páginas se perciban creíbles. Aquí es donde se demuestran útiles varios de los atributos de un buen mentiroso. La verdad solo es creíble cuando alguien la inventa bien. George Santayana, filósofo, ensayista, poeta y novelista hispano-estadounidense Gran parte del truco no está en qué se dice…
-
Memorias: el arte de escribir recuerdos
Todos escribimos sobre lo que conocemos y lo que vivimos (o deberíamos hacerlo). Escribimos basándonos en experiencias propias o referidas que nos ayudan a delinear historias, personajes y comportamientos. Usualmente utilizamos fragmentos de recuerdos, recomponiendo uno u otro aspecto de las historia o del personaje con nuestras percepciones. Pero hay todo un género dedicado a explotar este mismo recurso al máximo: Biografías (donde también entran las autobiografías), memorias y ficción autobiográfica. Las biografías son obras más o menos noveladas, inspiradas en personajes históricos conocidos o no, pero todos con algún aspecto excepcional que es lo que mueve al escritor a llevar a cabo un importante trabajo de investigación en el…