
Abelardo Castillo
Escritor argentino de extensa trayectoria y que ha obtenido varios premios nacionales e internacionales. Ha dirigido varias de las revistas literarias más importantes del siglo XX.
Consejos para escritores
No intentes ser original ni llamar la atención. Para conseguir eso no hace falta escribir cuentos o novelas, basta con salir desnudo a la calle.
En general cuesta tanto trabajo escribir una gran novela como una novela idiota. El esfuerzo, la pasión, el dolor, no garantizan nada. Es desagradable pero es así. No abandones la cama sin meditar en esto.
No cualquier cosa, por el mero hecho de haberte sucedido, es interesante para otro. Esto vale tanto para escribir como para conversar.
Los sueños ajenos son invariablemente aburridos. Nunca olvides que tus propios sueños, para el otro, son ajenos.
De tanto en tanto recordarás esta historia. Alguien le llevó un manuscrito a Antón Chéjov y le preguntó:
-¿Que hago maestro? ¿Lo publico o lo tiro a la basura?
– Publíquelo – dijo Chéjov – de tirarlo a la basura ya se encargaran los lectores.
Después de habernos “aplastado” con el ingenio de estas frases, Abelardo Castillo nos hace un guiño de burla y nos dice:
“No creas en las máximas de los escritores. Tampoco en estas. Lo que cautiva de una máxima es su brevedad; es decir, lo único que no tiene nada que ver con la verdad de una idea.”


2 Comentarios
Víctor Hugo Rascón Guerrero
Hola Tomás, tengo una duda sobre este post, pues realmente no pude comprender el mensaje que nos ha querido compartir el escritor Abelardo Castillo, a veces ni yo mismo me entiendo, pero al menos acá si puedo pedir tu ayuda jeje, gracias y ¡saludos!.
escrilia
Cada uno tendrá su interpretación, ésta es la mía:
No escribas para destacar, hay otras formas más efectivas de hacerlo, tu objetivo deberá ser otro. Escribir bien o mal cuesta el mismo esfuerzo, asegúrate de tomarlo en serio para hacerlo bien. Los últimos dos consejos refieren al tema, hay que seleccionar con cuidado la idea de nuestra novela. El chiste de Chéjov me parece que quiere decir que no importa lo que digan, si quieres publicar tu obra lo debes hacer, pero sabiendo que una vez allí afuera los lectores la juzgarán. Al final aclara que esto que dice no necesariamente es verdad para todos, justo como ésta interpretación que yo hago. Saludos!