-
Mentiras e historias: el narrador poco fiable
Mentiras, fabulaciones, invenciones, exageraciones. Las historias de ficción están repletas de ocurrencias. Es difícil de evitar salvo que escribamos una crónica periodística o un libro de investigación histórica (y aun así…) Pero no importa qué tan fantásticos sean los hechos que narramos y cuánto esfuerzo ponga nuestro lector en suspender su incredulidad, es responsabilidad del autor hacer que las cosas que suceden en las páginas se perciban creíbles. Aquí es donde se demuestran útiles varios de los atributos de un buen mentiroso. La verdad solo es creíble cuando alguien la inventa bien. George Santayana, filósofo, ensayista, poeta y novelista hispano-estadounidense Gran parte del truco no está en qué se dice…
-
Finales de novela II: historias lineales
Los finales vienen en dos formas básicas: circulares y lineales. En el artículo anterior he escrito sobre las historias circulares y hoy le toca el turno a los finales lineales. Decir que una historia es lineal, que va de A hasta B, no significa que sea una línea recta. Una historia lineal se asemeja a un camino secundario de montaña más que a una autopista. Se parece a la gráfica de inversiones, con sus subidas, quiebres, descensos y nuevamente subidas. Una historia con estrategia lineal inicia un viaje irregular, que se hace cuesta arriba mientras se van construyendo el suspenso y el drama, tiene bruscas bajadas y giros ocasionales en…
-
Finales de novela I: escribiendo historias circulares
Los finales vienen en dos formas básicas: Circulares y lineales. Cada uno con potenciales pros y contras. Si los distinguimos por su signo, pueden ser felices, tristes y un amplio rango de grados intermedios. Elegir la combinación de forma y signo que se ajuste a su tipo de historia será una de las decisiones estructurales más importantes que deba tomar sobre su novela. Y su elección dependerá del tipo de historia que usted está tratando de contar. Como extremos que son, los principios y los finales se parecen mucho más entre sí que con el resto de la historia. Las partes del medio tienen altibajos, cambios de ritmo, personajes cobrando…
-
Conflicto, el motor del interés
Los personajes que viven una existencia apacible en un sitio hermoso y tranquilo son proyecciones de cómo nos gustaría a nosotros vivir la vida, pero en una novela son imanes para el aburrimiento. Son uno de los errores más comunes en los primeros manuscritos y debemos evitar planteamientos de este tipo. ¿Qué está en juego? Para que los lectores se interesen en su historia debe existir conflicto y para generar conflicto debe haber algo en juego (algo de valor que ganar, algo de valor que nuestros personajes puedan perder). Y este elemento en juego no puede ser algo puntual, algo estático, debe estar “sucediendo” todo el tiempo (Como decía Lester…
-
Michael Moorcock: 10 consejos para escribir buenas historias
Michael Moorcock es uno de los escritores de Fantasía y Ciencia Ficción más deslumbrantes de nuestro tiempo, además de periodista, editor, crítico y músico. Creador y baluarte de la “Nueva Ola” (New Wave), donde se englobaba a verdaderos innovadores del género. Fue nombrado Gran Maestro Damon Knight durante 2008 por la Science Fiction and Fantasy Writers of America. Escribió decenas de novelas y relatos breves que aún hoy venden millones de copias. Entre su obra más conocida está la serie del espadachín albino Elric de Melniboné, y las dos trilogías de Corum. Detractor de Tolkien, muchos de sus libros implican un héroe llamado El Campeón Eterno, que existe en todos…
-
Lester Dent: La fórmula para escribir
Lester Dent (1904-1959) fue un prolífico autor de numerosas historias de Pulp Fiction, mejor conocido como el principal autor de la serie de historias sobre el personaje sobrehumano, “Doc Savage”. Pulp Fiction es un término que designaba un formato de encuadernación rústico y barato, de revistas que publicaban narraciones e historietas de ficción de diferentes géneros. Las historias contenían argumentos simples con ilustraciones artísticas en los que se mostraban escenas de la trama. Lester Dent sintetizó el sistema que utilizaba para escribir este tipo de historias: Se trata de una fórmula, una trama principal genérica, aplicable (según él) a cualquier hitoria de género de 6000 palabras. Dent ha aplicado esta…