-
Anécdotas, historias, argumentos y novelas
Una historia literaria comprende más elementos que simplemente relatar las cosas que le suceden a una persona. Y, sin embargo, si un amigo te relata algo personal que le sucedió en el trabajo, en la escuela, o donde sea, captaría tu atención.De hecho, si lo que cuenta es algo divertido, sorprendente o conmovedor de alguna manera, incluso podría ser bastante interesante. Este incidente podría involucrar coincidencia, suerte, aleatoriedad y al final no tener una conclusión real, pero eso no necesariamente te hará dejar de escuchar o interrumpir a cada minuto con preguntas (bah, hablo por la mayoría, pero hay excepciones). Por otro lado, prueba poner esa misma historia en forma…
-
El verdadero romance y los tópicos
Hay toda una corriente de literatura romántica que es constantemente menospreciada y considerada menor, de clase B. Hablo de esos libros en los que podemos ver, en la ilustración de sus portadas, el torso musculoso de un macho alfa, a veces con compañía femenina anhelante en segundo plano. Se vende bien y algunos han llegado a cifras de Best Seller, pero nadie se impresiona con ello, al fin y al cabo las hamburguesas se venden mucho, le gustan a mucha gente y nadie las considera comida gourmet. Dentro de esta categoría han aterrizado ahora los títulos como “Cincuenta sombras…” y gran parte de la nueva ficción erótica. Era de esperar. Pero…
-
Los argumentos básicos
¿Todo está dicho? Realmente no creo que los escritores se sienten delante de una pantalla en blanco, encarando un proyecto largo y complicado como escribir una novela, con el deseo de escribir las mismas historias una y otra vez. No es así: cada historia, por ser la que nosotros escribimos, es única y nadie ha podido verla con nuestros ojos y mucho menos plasmarla de la manera en que nosotros lo haríamos Dicho esto, el estudio científico, estadístico, realizado a lo largo de años de dedicación nos da como resultado una serie de tendencias a adaptar historias con estructuras similares y por ende factibles de agrupar en categorías y subcategorías.…
-
Reciclaje e inspiración: los argumentos que surgen de los clásicos
La inspiración nos llega de muchas maneras y por ello regularmente se lanzan al mercado historias basadas en argumentos clásicos, en obras griegas, en cuentos tradicionales, en libros que marcaron a generaciones de lectores. Aun conociendo esta “falta de originalidad” (en realidad las líneas básicas de los argumentos son limitadas, por lo que todos pecaríamos de ello) estas nuevas obras adaptadas en mayor o menor grado de historias conocidas siguen teniendo una buena recepción y hay muchas que se convierten en verdaderos éxitos de venta. El secreto consiste en entender que se pueden utilizar esas obras clásicas para generar historias completamente nuevas. Claro que también existen innumerables ejemplos de fallos…
-
Lester Dent: La fórmula para escribir
Lester Dent (1904-1959) fue un prolífico autor de numerosas historias de Pulp Fiction, mejor conocido como el principal autor de la serie de historias sobre el personaje sobrehumano, “Doc Savage”. Pulp Fiction es un término que designaba un formato de encuadernación rústico y barato, de revistas que publicaban narraciones e historietas de ficción de diferentes géneros. Las historias contenían argumentos simples con ilustraciones artísticas en los que se mostraban escenas de la trama. Lester Dent sintetizó el sistema que utilizaba para escribir este tipo de historias: Se trata de una fórmula, una trama principal genérica, aplicable (según él) a cualquier hitoria de género de 6000 palabras. Dent ha aplicado esta…